Programa: “Come sano y muévete”: para promover alimentación saludable y actividad física en estudiantes de la UNHEVAL de Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad demostrar si el programa “Come Sano y muévete” promueve una alimentación saludable y actividad física en universitarios de la UNHEVAL Huánuco, es así que conto con una población de 780 estudiantes de la universidad mencionada, por lo que el instrumento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peso Altura Perímetro abdominal Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad demostrar si el programa “Come Sano y muévete” promueve una alimentación saludable y actividad física en universitarios de la UNHEVAL Huánuco, es así que conto con una población de 780 estudiantes de la universidad mencionada, por lo que el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario para poder recolectar la información sustancial y contrastar las hipótesis generales y específicas. Así mismo, se pudo observar se evidencio el coeficiente de correlación Sig. asintótica(bilateral) equivale a 0,000 y se pudo denotar a nivel descriptivo una mejoría en el peso normal de 66.3% en el pre –test al 70.9% en el pos – test, a nivel de la altura, se puede percibir que la alta estatura se incrementó del 1.3% a 49.4% en el pos – test y, para finalizar, en caso del perímetro abdominal se pudo evidenciar que el perímetro abdominal normal se incrementó de un 76.8% en el pre – test a 82.9%, por lo que ha sido evidencia suficiente para determinar que el programa “Come Sano y muévete” promueve una alimentación saludable y actividad física en universitarios de la UNHEVAL Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).