Experiencias reales una estrategia para producir textos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción denominado “Experiencias reales una estrategia para producir textos” donde se tuvo como objetivo mejorar la práctica pedagógica en el área de comunicación poniendo énfasis en la producción de textos. La investigación que realicé es de tipo cualitativo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia para producir textos Enseñanza aprendizaje Deconstrucción Educación Especial |
Sumario: | El presente trabajo de investigación acción denominado “Experiencias reales una estrategia para producir textos” donde se tuvo como objetivo mejorar la práctica pedagógica en el área de comunicación poniendo énfasis en la producción de textos. La investigación que realicé es de tipo cualitativo que incluye la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación de la efectividad de la práctica, en donde se aplicó estrategias a partir de situaciones reales para fortalecer la producción de textos en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº177 de Cuyaco, Monzón. Los objetivos específicos en mi investigación fueron: Deconstruir mi práctica pedagógica para la implementación de estrategias a partir de situaciones reales; identificar las teorías implícitas que sustentan mi práctica pedagógica que permitan diseñar y aplicar nuevas formas de trabajo en el aula para que de esa forma se pueda fortalecer la producción de textos, y por último evaluar la efectividad de los aprendizajes de los niños y niñas mediante la aplicación de estrategias participativas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. El instrumento utilizado fue el diario de campo que luego de un análisis me pude darme cuenta de las debilidades y fortalezas con el propósito de deconstrucción (fortalezas y debilidades) y reconstrucción (nueva práctica). Para la construcción de las teorías explícitas he recorrido a técnicas bibliográficas y análisis de documentos de trabajos realizados. Los datos obtenidos han sido analizados para ello realicé la triangulación de fuentes con el cruce de la información para su posterior interpretación dando el significado a cada una de las sub categorías y categorías, llegando a la conclusión de haber mejorado la práctica pedagógica en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).