Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en gestantes del servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de los Factores de Riesgo al Parto Pretérmino en Gestantes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, 2021 – 2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, cuantitativo, observacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pre término Prematuro Gestantes Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de los Factores de Riesgo al Parto Pretérmino en Gestantes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, 2021 – 2022. Método. El estudio fue de nivel descriptivo relacional, cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico; la muestra lo conformaron 157 historias clínicas de nacimientos registrados en el Sistema de Información Perinatal SIP2000, para establecer la relación, se usó la prueba estadística de correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y error menor al 0.05. Se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento la ficha de análisis documental de factores de riesgo asociados al parto pretérmino en Gestante. Resultado. Se halló que existen factores maternos como el número de atenciones prenatales [65%(102) tuvieron menos de 6 atenciones], número de partos [35.7%(56) nulíparas], periodo intergenésico [40.8%(64) periodo largo],examen odontológico patológico, [76.4.%(120), también factores obstétricos como la Infección del Tracto Urinario [34.4%(54)], ruptura prematura de membrana [18.5%(29)], trastornos hipertensivos [16.6%(26)] y oligohidramnios [12.1%(19)]; y factores fetales como la muerte intrauterina [7.6%(12)] que se asocian al parto pretérmino, así mismo al analizar la relación mediante la correlación de Spearman, se obtuvo un valor de significancia o p valor = 0.002 y Rho=0.246. Conclusión. Los Factores de Riesgo se asocian significativamente al Parto Pretérmino en Gestantes del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, 2021 – 2022 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).