Los mapas mentales y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pedro Sánchez Gavidia de Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo demostró que los mapas mentales influyen en el aprendizaje significativo del área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cruz, Vanesa Nancy, Quispe Govia, Hever Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Mapas mentales
Estudiantes
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde al tipo de investigación experimental, diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo demostró que los mapas mentales influyen en el aprendizaje significativo del área de Comunicación en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Pedro Sánchez Gavidia de Huánuco. Para este efecto, se conformó dos grupos: uno de control, con quienes se continuó con la enseñanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicó la técnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, tuvimos como resultado que los estudiantes respondieron de manera satisfactoria en cuanto al aprendizaje de los mapas mentales. El instrumento que se usó fue la prueba de lecturas en base a la cual se calificó a los estudiantes. Los resultados mostrados nos refieren que los estudiantes han logrado un conocimiento significativo de cómo se realiza un mapa mental a partir de las lecturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).