Factores que influyen en los hábitos alimenticios en gestantes adolescentes del Centro de Salud “Perú Corea” Huánuco – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo conocer los factores que influyen en los hábitos alimenticios en gestantes adolescentes. El diseño fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, prospectivo observacional y de corte transversal. La muestra fue de 25 gestantes seleccionados m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestante Adolescentes Hábitos alimenticios Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo conocer los factores que influyen en los hábitos alimenticios en gestantes adolescentes. El diseño fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, prospectivo observacional y de corte transversal. La muestra fue de 25 gestantes seleccionados mediante el muestreo se utilizó el probabilístico en su modalidad al azar simple. Los resultados fueron: con respecto a los factores sociales con porcentajes mayores se tiene la edad 18 años (20%), estado civil son convivientes y solteras el (24%), religión católica (44%), procedencia periurbana (24%). Factores culturales: Grado de instrucción secundaria (36%), ocupación ama de casa (28%). Factores económicos: Ingreso económico solo su pareja (24%). factores obstétricos: Paridad primigestas (36%), número de hijos ninguno (36%) periodo intergenésico ninguno (22%). Hábitos alimenticios en gestantes adolescentes: Hábitos alimenticios saludables (52%), hábitos alimenticios no saludables (48%). Se concluyó que los factores sociales, culturales, económicos y obstétricos no influyen en los hábitos alimenticios en gestantes adolescentes demostrado mediante la prueba Chi-Cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).