Dinámicas de integración para mejorar la convivencia escolar en estudiantes de secundaria, Institución Educativa, Gómez Arias Dávila, Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se originó por las constantes dificultades que se presentan en la convivencia y las relaciones interpersonales entre estudiantes. El objetivo de esta investigación es aplicar como estrategia metodológica dinámicas de integración para mejorar la convivencia y el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Acuña, Hiyeny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámicas de integración
Clima escolar
Convivencia
Valores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se originó por las constantes dificultades que se presentan en la convivencia y las relaciones interpersonales entre estudiantes. El objetivo de esta investigación es aplicar como estrategia metodológica dinámicas de integración para mejorar la convivencia y el clima escolar en estudiantes de educación secundaria, para lo cual se aplicó una investigación de corte cuantitativa, en una población focalizada de 36 estudiantes denominada muestra, donde se recogió información real y verídica utilizando instrumentos como ficha de observación y control de trabajo en equipo y la escala de Likert con 17 ítems relacionadas con las dimensiones de la convivencia escolar. El estudio realizado fue de tipo aplicado, y el muestreo utilizado correspondió a un diseño no probabilístico de tipo cuasiexperimental. Los resultados que se obtuvieron con dicha propuesta según la prueba estadística Wilcoxon revelaron que 31 estudiantes obtuvieron puntajes en el post-test superiores a los del pre-test, frente a solo 5 con puntajes inferiores, y una significancia asintótica de 0,000 menor al nivel de significancia de 0,05; confirmando así el impacto positivo de la estrategia implementada en la mejora de la convivencia escolar. Estos resultados son consistentes con los hallazgos de Montagud (2019), Blatchford (2019) y Reyes et al. (2022), quienes demostraron que las prácticas de integración y las actividades lúdicas, al ofrecer un espacio de disfrute y relajación, favorecen un ambiente escolar saludable. Estas prácticas reducen los conflictos, fortalecen la cohesión grupal, la empatía y el afecto, y están significativamente relacionadas con la mejora de la convivencia escolar, revirtiendo de manera notable las dificultades previas a su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).