El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo, estudiar la influencia del biocarbón enriquecido para la producción sostenible de cultivos en Ucayali. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos (T1, T2, T3, y, T4), con 0 (control), 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pirólisis Fermentación anaeróbica Cultivo rotativo Cultivo asociado Rendimiento Características nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNHE_2d75a89604505938cfeec5f548ca1dd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9090 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
title |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
spellingShingle |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali Lozano Reategui, Ronald Marlon Pirólisis Fermentación anaeróbica Cultivo rotativo Cultivo asociado Rendimiento Características nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
title_full |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
title_fullStr |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
title_full_unstemmed |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
title_sort |
El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayali |
author |
Lozano Reategui, Ronald Marlon |
author_facet |
Lozano Reategui, Ronald Marlon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alejos Patiño, Italo Wile |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Reategui, Ronald Marlon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pirólisis Fermentación anaeróbica Cultivo rotativo Cultivo asociado Rendimiento Características nutricionales |
topic |
Pirólisis Fermentación anaeróbica Cultivo rotativo Cultivo asociado Rendimiento Características nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El presente estudio, tuvo como objetivo, estudiar la influencia del biocarbón enriquecido para la producción sostenible de cultivos en Ucayali. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos (T1, T2, T3, y, T4), con 0 (control), 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido en biol bovino respectivamente, designados en forma aleatoria con 3 réplicas (III bloques), en dos campañas de cultivos de maíz y frijol caupí, un cultivo rotacional, y, otro asociado. Los resultados demostraron la factibilidad de fabricar biocarbón, de cuescos de palma aceitera, mediante pirólisis con la técnica PhilRice de estilo abierto, con un rendimiento del 44%, y, la obtención de biol de excretas vacunas, por fermentación anaeróbica en 84 días, cuyos análisis químicos, mostraron N, P, K, otros nutrientes, y, características físicas adecuadas, que aumentaron en el biocarbón tratado con biol (enmienda), que lo hizo apropiado para uso agrícola; y, cuya aplicación al suelo, indicó efectos estadísticamente significativos en la D, el P, el Mg, y, la CIC, a un P < 0,05, y 95,0% de nivel de confianza; y, a nivel de los cultivos rotacionales, el maíz, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, y nivel de confianza del 95,0%, en peso de mazorca, rendimiento de grano por hectárea, ancho de grano, y, el frijol caupí, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, con 95,5% de nivel de confianza, en longitud de grano; y, como cultivos asociados, el maíz, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, y nivel de confianza del 95,0%, en longitud de mazorca, y, en rendimiento de grano por hectárea, y, sin efectos estadísticos en el cultivo de frijol caupí. Se concluye que el biol, mejora las características fertilizantes del biocarbón, enriqueciéndolo; que los suelos intervenidos con la enmienda, en diferentes dosis, mejoraron en la mayoría de sus características físicas y químicas, con incremento de D, pH, MO, C, N, P, K, Ca+2, pero decremento de Mg y CIC; que la aplicación de diferentes dosis de la enmienda, tuvo efectos positivos en la fisiología, y, producción de plantas de maíz, y, frijol caupí, en forma rotacional, y, asociada, en su biometría, y, elementos nutricionales de los granos, en el orden de T2 > T4 > T3. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-27T14:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-27T14:00:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9090 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9090 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_01060952_D; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0eee2af5-7ed3-4e6d-91f9-245e71839f3e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b2bad17-4e73-4a10-82a1-4359001dea59/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55fda5f1-292e-4c1f-9dcf-fdcf7ff1949a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9337f131-5df4-43f0-adee-1609cd67e5ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e22ac5e127de2354f47a406533539c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 edbe107aff1b0442521c5c58b724ed33 55c4226b3a9232acd41fcc632d9d1eff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145842112364544 |
spelling |
Alejos Patiño, Italo WileLozano Reategui, Ronald Marlon2023-11-27T14:00:45Z2023-11-27T14:00:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9090El presente estudio, tuvo como objetivo, estudiar la influencia del biocarbón enriquecido para la producción sostenible de cultivos en Ucayali. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos (T1, T2, T3, y, T4), con 0 (control), 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido en biol bovino respectivamente, designados en forma aleatoria con 3 réplicas (III bloques), en dos campañas de cultivos de maíz y frijol caupí, un cultivo rotacional, y, otro asociado. Los resultados demostraron la factibilidad de fabricar biocarbón, de cuescos de palma aceitera, mediante pirólisis con la técnica PhilRice de estilo abierto, con un rendimiento del 44%, y, la obtención de biol de excretas vacunas, por fermentación anaeróbica en 84 días, cuyos análisis químicos, mostraron N, P, K, otros nutrientes, y, características físicas adecuadas, que aumentaron en el biocarbón tratado con biol (enmienda), que lo hizo apropiado para uso agrícola; y, cuya aplicación al suelo, indicó efectos estadísticamente significativos en la D, el P, el Mg, y, la CIC, a un P < 0,05, y 95,0% de nivel de confianza; y, a nivel de los cultivos rotacionales, el maíz, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, y nivel de confianza del 95,0%, en peso de mazorca, rendimiento de grano por hectárea, ancho de grano, y, el frijol caupí, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, con 95,5% de nivel de confianza, en longitud de grano; y, como cultivos asociados, el maíz, mostró efectos estadísticamente significativos a un P < 0,05, y nivel de confianza del 95,0%, en longitud de mazorca, y, en rendimiento de grano por hectárea, y, sin efectos estadísticos en el cultivo de frijol caupí. Se concluye que el biol, mejora las características fertilizantes del biocarbón, enriqueciéndolo; que los suelos intervenidos con la enmienda, en diferentes dosis, mejoraron en la mayoría de sus características físicas y químicas, con incremento de D, pH, MO, C, N, P, K, Ca+2, pero decremento de Mg y CIC; que la aplicación de diferentes dosis de la enmienda, tuvo efectos positivos en la fisiología, y, producción de plantas de maíz, y, frijol caupí, en forma rotacional, y, asociada, en su biometría, y, elementos nutricionales de los granos, en el orden de T2 > T4 > T3.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_01060952_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PirólisisFermentación anaeróbicaCultivo rotativoCultivo asociadoRendimientoCaracterísticas nutricionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08El Biocarbón enriquecido para la producción sostenible de sistemas de cultivos en Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible19924672https://orcid.org/0000-0002-2549-562301060952521188Rojas Cotrina, Amancio RicardoLimaylla Jurado, RubenHilario Cardenas, Jorge RubenCordova Trujillo, Pedro DavidCampos Cornejo, Lilia Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_01060952_D.pdfT023_01060952_D.pdfTesisapplication/pdf4519738https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0eee2af5-7ed3-4e6d-91f9-245e71839f3e/download5e22ac5e127de2354f47a406533539c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b2bad17-4e73-4a10-82a1-4359001dea59/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_01060952_D.pdf.txtT023_01060952_D.pdf.txtExtracted texttext/plain101975https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/55fda5f1-292e-4c1f-9dcf-fdcf7ff1949a/downloadedbe107aff1b0442521c5c58b724ed33MD55THUMBNAILT023_01060952_D.pdf.jpgT023_01060952_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19315https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9337f131-5df4-43f0-adee-1609cd67e5ba/download55c4226b3a9232acd41fcc632d9d1effMD5620.500.13080/9090oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/90902024-10-22 11:12:32.292https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).