Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes

Descripción del Articulo

La investigación se centra en describir, proponer y diseñar los parámetros de perforación y voladura para la construcción del pedraplen, la presa de tierra de la construcción de la obra de la Central Hidroeléctrica Chaglla, y encontrar una ecuación matemática de diseño para este tipo de rocas que af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Aquino, Juan Filomon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladuras para rocas calizas
Construcción de pedraplenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28
id UNHE_2d3c9fb357a88f0036e623fa91202771
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1535
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
title Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
spellingShingle Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
Lazarte Aquino, Juan Filomon
Voladuras para rocas calizas
Construcción de pedraplenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28
title_short Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
title_full Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
title_fullStr Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
title_full_unstemmed Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
title_sort Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenes
author Lazarte Aquino, Juan Filomon
author_facet Lazarte Aquino, Juan Filomon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Sixto, Erasmo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazarte Aquino, Juan Filomon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladuras para rocas calizas
Construcción de pedraplenes
topic Voladuras para rocas calizas
Construcción de pedraplenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28
description La investigación se centra en describir, proponer y diseñar los parámetros de perforación y voladura para la construcción del pedraplen, la presa de tierra de la construcción de la obra de la Central Hidroeléctrica Chaglla, y encontrar una ecuación matemática de diseño para este tipo de rocas que afloran en la zona (rocas calizas), rocas que se utilizan para el relleno de la presa en sus diferentes etapas de construcción. Si bien no existe una forma exacta de calcular inicialmente los parámetros de perforación y voladura para una determinada cantera, sino que se selecciona un modelo matemático existente y con ello se modifican las variables viendo los resultados postvoladura, con esta investigación se quiere encontrar una ecuación que nos ayude a ello y utilizarlo en rocas de las mismas características y/o proyectos cercanos a este. Por ello se nos presenta la pregunta de investigación Que parámetros de perforación y voladura se aplican para la explotación de canteras de rocas calizas, para la construcción del pedraplen de la Central Hidroeléctrica Chaglla? El procedimiento se realizó tomando datos de las voladuras realizadas en el proyecto Chaglla en todo el año 2013, donde se realizaron voladuras en diferentes frentes como Cantera 19, Cantera 20, Cantera 21, ACP18, Tramo 2, (276 voladuras en total de los frentes mencionados) que en su mayoría se utilizaron de relleno para el pedraplen, estos datos se trabajaron estadísticamente para encontrar una ecuación que relacione el burden y espaciamiento, y designar un factor de carga para el cálculo de explosivos por taladro, utilizando como carga de fondo ExsagelE65 y EXAMON P (ANFO). Finalmente de concluye que ningún modelo matemático existente hasta la fecha nos ofrece una medida aproximada del burden, siendo los cercanos los modelos de Ucar, Rustan y López Jimeno. Además que en las rocas calizas el factor de carga optimo promedio es de 0.15 kg/m3 (kg de explosivo por m3 de roca) y la relación entre burden y espaciamiento se relaciona con la siguiente ecuación encontrada S = 1.2469 B0.855, en taladros de producción, los cuales se pueden usar para diseños posteriores ya sea en otro proyecto donde las rocas sean calizas o presenten características semejantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T13:56:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T13:56:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC/00121/L32
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1535
identifier_str_mv TIC/00121/L32
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b803cba-bbb7-46ac-8128-ae4571092daf/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9cf4c0e2-7226-4a2e-b465-fbd1556262d6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/309e6f16-0c0e-4e99-adf7-1feb0c564766/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b1407c5-0ce3-48af-8d7b-7eb717021537/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d4625c5faaee804c1124bf44e8af2a3
cd70a631c40940d178e99e4398c4a161
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b739731d9408fd97a8198fac8c6881b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682406624362496
spelling Fernandez Sixto, Erasmo AlejandroLazarte Aquino, Juan Filomon2017-10-02T13:56:19Z2017-10-02T13:56:19Z2017TIC/00121/L32https://hdl.handle.net/20.500.13080/1535La investigación se centra en describir, proponer y diseñar los parámetros de perforación y voladura para la construcción del pedraplen, la presa de tierra de la construcción de la obra de la Central Hidroeléctrica Chaglla, y encontrar una ecuación matemática de diseño para este tipo de rocas que afloran en la zona (rocas calizas), rocas que se utilizan para el relleno de la presa en sus diferentes etapas de construcción. Si bien no existe una forma exacta de calcular inicialmente los parámetros de perforación y voladura para una determinada cantera, sino que se selecciona un modelo matemático existente y con ello se modifican las variables viendo los resultados postvoladura, con esta investigación se quiere encontrar una ecuación que nos ayude a ello y utilizarlo en rocas de las mismas características y/o proyectos cercanos a este. Por ello se nos presenta la pregunta de investigación Que parámetros de perforación y voladura se aplican para la explotación de canteras de rocas calizas, para la construcción del pedraplen de la Central Hidroeléctrica Chaglla? El procedimiento se realizó tomando datos de las voladuras realizadas en el proyecto Chaglla en todo el año 2013, donde se realizaron voladuras en diferentes frentes como Cantera 19, Cantera 20, Cantera 21, ACP18, Tramo 2, (276 voladuras en total de los frentes mencionados) que en su mayoría se utilizaron de relleno para el pedraplen, estos datos se trabajaron estadísticamente para encontrar una ecuación que relacione el burden y espaciamiento, y designar un factor de carga para el cálculo de explosivos por taladro, utilizando como carga de fondo ExsagelE65 y EXAMON P (ANFO). Finalmente de concluye que ningún modelo matemático existente hasta la fecha nos ofrece una medida aproximada del burden, siendo los cercanos los modelos de Ucar, Rustan y López Jimeno. Además que en las rocas calizas el factor de carga optimo promedio es de 0.15 kg/m3 (kg de explosivo por m3 de roca) y la relación entre burden y espaciamiento se relaciona con la siguiente ecuación encontrada S = 1.2469 B0.855, en taladros de producción, los cuales se pueden usar para diseños posteriores ya sea en otro proyecto donde las rocas sean calizas o presenten características semejantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALVoladuras para rocas calizasConstrucción de pedrapleneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.28Diseño de voladuras para rocas calizas para la construcción de pedraplenesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00121 L32.pdf.jpgTIC 00121 L32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17919https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b803cba-bbb7-46ac-8128-ae4571092daf/download1d4625c5faaee804c1124bf44e8af2a3MD58ORIGINALTIC 00121 L32.pdfTIC 00121 L32.pdfTexto completoapplication/pdf6278520https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9cf4c0e2-7226-4a2e-b465-fbd1556262d6/downloadcd70a631c40940d178e99e4398c4a161MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/309e6f16-0c0e-4e99-adf7-1feb0c564766/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC 00121 L32.pdf.txtTIC 00121 L32.pdf.txtExtracted texttext/plain109058https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b1407c5-0ce3-48af-8d7b-7eb717021537/downloadb739731d9408fd97a8198fac8c6881b7MD5720.500.13080/1535oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15352025-02-07 11:54:03.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).