Temperamento y estrés académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Huánuco 2019

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo fue determinar la relación entre el temperamento y el estrés académico de los estudiantes del 5° de secundaria de una institución educativa pública de Huánuco 2019. La población muestral fue de 100 estudiantes, de 15 a 17 años de edad. Para la recolección de datos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Leandro, Leslie Asdrid, Mallqui Mariño, Noelia Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperamento
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo fue determinar la relación entre el temperamento y el estrés académico de los estudiantes del 5° de secundaria de una institución educativa pública de Huánuco 2019. La población muestral fue de 100 estudiantes, de 15 a 17 años de edad. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el Inventario del Estrés Académico SISCO y el Inventario de personalidad EYSENCK y EYSENCK – forma B. Ambos cuentan con adecuada fiabilidad y validez. Para el análisis e interpretación, se empleó la estadística descriptiva. El estudio se concreta dentro de un tipo de investigación descriptivo correlacional, porque describe la relación entre dos variables en un momento determinado, vale señalar; el temperamento (V1) y el estrés académico (V2), con un diseño transversal porque se obtienen datos en un mismo momento y en un tiempo único; así mismo, es no experimental. Los resultados indican que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables Temperamento y Estrés Académico, no existe correlación significativa (0,207) entre las variables de Estrés Académico y el factor Neuroticismo y que si existe correlación significativa (0,002) entre las variables de Estrés Académico y el factor Extraversión. El temperamento predominante es el Melancólico (41%). Así como también el nivel de Estrés Académico predominante es el Medio (50%), la mayor frecuencia de Estrés Académico Moderado se presenta en estudiantes con temperamento Melancólico, con un (30%); así mismo en los Flemáticos también prevalece la categoría Medio de la variable estrés académico con un (13%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).