Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado

Descripción del Articulo

Pasa muña (Clinopodium bolivianum), conocida como "orégano de las Incas", es una planta aromática, mide en promedio 27 cm de largo y su hoja pesa 0,60 mg con una anchura de 1,90 mm. Es usada en la medicina tradicional para los tratamientos digestivos como espasmos intestinales, antiemético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Villanueva, Wilmer, Gomez Carhuapoma, Julio Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos bioactivos
Biométrico
Polifenoles de la pasa muña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_2ab5924002b4e3e206694b19921dc8cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5246
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
title Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
spellingShingle Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
Cadillo Villanueva, Wilmer
Compuestos bioactivos
Biométrico
Polifenoles de la pasa muña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
title_full Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
title_fullStr Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
title_sort Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secado
author Cadillo Villanueva, Wilmer
author_facet Cadillo Villanueva, Wilmer
Gomez Carhuapoma, Julio Joel
author_role author
author2 Gomez Carhuapoma, Julio Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Tiburcio, Juan Edson
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadillo Villanueva, Wilmer
Gomez Carhuapoma, Julio Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compuestos bioactivos
Biométrico
Polifenoles de la pasa muña
topic Compuestos bioactivos
Biométrico
Polifenoles de la pasa muña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Pasa muña (Clinopodium bolivianum), conocida como "orégano de las Incas", es una planta aromática, mide en promedio 27 cm de largo y su hoja pesa 0,60 mg con una anchura de 1,90 mm. Es usada en la medicina tradicional para los tratamientos digestivos como espasmos intestinales, antiemético y gastritis. La presente investigación nace por la necesidad de generar y validar conocimientos que apoyaran en parte los beneficios de la pasa muña utilizada por el poblador andino para contrarrestar los problemas de salud que aquejan a la población. Para ello primeramente se procedió a secar a 40 °C, 50 °C y 60 °C por una hora. Se determinó el contenido de polifenoles totales del extracto acuoso, etanólico y metanólico, contenido de ácido ascórbico y se evaluó la actividad antioxidante utilizando radical DPPH, Catión ABTS y actividad quelante en la pasa muña (Clinopodium bolivianum). Los resultados obtenidos de polifenoles totales fueron; 6,28 ± 0,43, 3,01 ± 0,23 y 5,88 ± 0,48 mg EAG/g de muestra (bs), respectivamente con el extracto acuoso, etanólico y metanólica, expresado como equivalente de ácido gálico. Para el caso de ácido ascórbico (método de HPLC) no se detectó. La actividad antioxidante de la pasa muña (Clinopodium bolivianum); la mayor actividad antioxidante expresados en trolox equivalente (TE) e IC50, con el extracto acuoso, etanólico y metanólica para el ABTS fue 98,44 ± 6,61 mg TE/g de muestra (bs) y IC50 0,11 ± 0,02 mg/ml de muestra (bs), con muestra secado a 40 °C y para el DPPH fue 35,05 ± 0,28 mg TE/g de muestra (bs) y IC50 0,25 ± 0,01 mg/ml de muestra (bs). Siendo la extracción acuosa más eficiente para los polifenoles, y actividad antioxidante. Asimismo, en la actividad quelante el pico más alto de captura del cobre es a los 275 a 350 nm. En la evaluación sensorial de la infusión de pasa muña (Clinopodium bolivianum), se obtuvo como mejor aceptación para el atributo color con la muestra seca a 50 °C (5,55 ± 0,76). pero para el atributo aroma y sabor sobresale la muestra fresca o verde (5,65 ± 0,81 y 5,70 ± 0,92 respectivamente).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:04:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:04:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI00146C15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5246
identifier_str_mv TAI00146C15
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ce48f37-4310-4aca-a038-62ef9ca6e6e4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7c790f2-19ac-4421-a613-de4a265388f3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d8941de-8824-4df6-88c8-ef255bbd642f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5d9c71f-ec0b-43a1-9273-063a1c02ad1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1248fafecc20450268f68b880f861a5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5fa0b8232caf1ebe4a485b04c93642e8
8a9a90cccab06d610b7f38506b473baf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145799695368192
spelling Villanueva Tiburcio, Juan EdsonCadillo Villanueva, WilmerGomez Carhuapoma, Julio Joel2020-01-03T21:04:11Z2020-01-03T21:04:11Z2019TAI00146C15https://hdl.handle.net/20.500.13080/5246Pasa muña (Clinopodium bolivianum), conocida como "orégano de las Incas", es una planta aromática, mide en promedio 27 cm de largo y su hoja pesa 0,60 mg con una anchura de 1,90 mm. Es usada en la medicina tradicional para los tratamientos digestivos como espasmos intestinales, antiemético y gastritis. La presente investigación nace por la necesidad de generar y validar conocimientos que apoyaran en parte los beneficios de la pasa muña utilizada por el poblador andino para contrarrestar los problemas de salud que aquejan a la población. Para ello primeramente se procedió a secar a 40 °C, 50 °C y 60 °C por una hora. Se determinó el contenido de polifenoles totales del extracto acuoso, etanólico y metanólico, contenido de ácido ascórbico y se evaluó la actividad antioxidante utilizando radical DPPH, Catión ABTS y actividad quelante en la pasa muña (Clinopodium bolivianum). Los resultados obtenidos de polifenoles totales fueron; 6,28 ± 0,43, 3,01 ± 0,23 y 5,88 ± 0,48 mg EAG/g de muestra (bs), respectivamente con el extracto acuoso, etanólico y metanólica, expresado como equivalente de ácido gálico. Para el caso de ácido ascórbico (método de HPLC) no se detectó. La actividad antioxidante de la pasa muña (Clinopodium bolivianum); la mayor actividad antioxidante expresados en trolox equivalente (TE) e IC50, con el extracto acuoso, etanólico y metanólica para el ABTS fue 98,44 ± 6,61 mg TE/g de muestra (bs) y IC50 0,11 ± 0,02 mg/ml de muestra (bs), con muestra secado a 40 °C y para el DPPH fue 35,05 ± 0,28 mg TE/g de muestra (bs) y IC50 0,25 ± 0,01 mg/ml de muestra (bs). Siendo la extracción acuosa más eficiente para los polifenoles, y actividad antioxidante. Asimismo, en la actividad quelante el pico más alto de captura del cobre es a los 275 a 350 nm. En la evaluación sensorial de la infusión de pasa muña (Clinopodium bolivianum), se obtuvo como mejor aceptación para el atributo color con la muestra seca a 50 °C (5,55 ± 0,76). pero para el atributo aroma y sabor sobresale la muestra fresca o verde (5,65 ± 0,81 y 5,70 ± 0,92 respectivamente).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCompuestos bioactivosBiométricoPolifenoles de la pasa muñahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de polifenoles de la pasa muña (clinopodium bolivianum) a diferentes temperaturas de secadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00146C15.pdf.jpgTAI00146C15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17424https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ce48f37-4310-4aca-a038-62ef9ca6e6e4/downloadc1248fafecc20450268f68b880f861a5MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7c790f2-19ac-4421-a613-de4a265388f3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTAI00146C15.pdfTAI00146C15.pdfTesisapplication/pdf3152083https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d8941de-8824-4df6-88c8-ef255bbd642f/download5fa0b8232caf1ebe4a485b04c93642e8MD53TEXTTAI00146C15.pdf.txtTAI00146C15.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5d9c71f-ec0b-43a1-9273-063a1c02ad1b/download8a9a90cccab06d610b7f38506b473bafMD5820.500.13080/5246oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52462024-10-22 10:32:50.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).