Factores que influyen en el abandono de la atención prenatal reenfocada de gestantes atendidas en el Hospital II-1 Tocache – San Martín. enero - abril 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA DE GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II-1 TOCACHE – SAN MARTIN. ENERO-ABRIL. 2017 tuvo como objetivo principal determinar los factores que influyen en el abandono de la atención prenatal reenfocada de las g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Livia, Aimmee Liliana, Rondón Presentación, Ariana Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono de la atención prenatal
Pacientes gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ABANDONO DE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA DE GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II-1 TOCACHE – SAN MARTIN. ENERO-ABRIL. 2017 tuvo como objetivo principal determinar los factores que influyen en el abandono de la atención prenatal reenfocada de las gestantes atendidas en el Hospital II-1 Tocache - San Martin. Enero-Abril 2017; y como objetivos específicos Identificar los factores personales y familiares, sociales, institucionales y accesibilidad demográfica que influyen en el abandono de la atención prenatal reenfocada de las gestantes atendidas en el Hospital II-1 Tocache - San Martin. Enero-Abril 2017. El estudio fue de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo; la muestra estuvo conformado por 196 gestantes de los cuales 108 abandonaron la atención prenatal reenfocada y 88 no abandonaron la atención prenatal reenfocada, el muestreo fue no probabilístico; se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión: La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue un cuestionario validado externamente por juicio de expertos, para ello calificaron tres profesionales en ciencias de la salud. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS v23, se utilizó estadística descriptiva, así mismo pruebas inferenciales como el chi cuadrado. Resultados: los factores personales y familiares: el grado de instrucción (nivel educativo primaria completa e incompleta) 36,7% , la paridad (tener más 3 hijos) 22,4% ,poco apoyo de la familia 32,4%, el embarazo no planificado 53,6% han influido significativamente; En cuanto a los factores socioeconómicos: el estado civil (conviviente)46,4%, ocupación (comerciante)27,6%, procedencia (área rural)31,1%, ingreso económico bajo (entre 750 a 1000 soles mensual) 24% , influyeron para que las gestantes atendidas en el hospital II-1 Tocache abandonaran la atención prenatal reenfocada; En cuanto a identificar los factores institucionales que influyen en el abandono de la atención prenatal reenfocada se concluye que el tiempo de espera para su atención prenatal (tiempo de espera largo)28,6%, domicilio lejano 30,6% son factores que influyeron de manera significativamente. Por lo tanto, se llega a la siguiente conclusión con un chi 2 de 117 que los factores personales, familiares, económicos, institucionales y accesibilidad demográfica influyen de manera significativa en el abandono de la atención prenatal reenfocada de las gestantes atendidas en el hospital II-1 Tocache.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).