El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017

Descripción del Articulo

Desde hace tiempo atrás un número creciente de contribuyentes procuran estudiar la normatividad tributaria, con la finalidad de encontrar algunos elementos que permitan de algún modo aliviar la carga tributaria, reducirla y en algunos pocos casos a eliminarla. Sin embargo, para lograr este propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Pérez, Yesmith Araceli, Esteban Nieto, Lizeth Jasmín, Inocente Orihuela, Roel Vilchez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
Empresas constructoras
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_28cc3d21c14b393c296ac6a36dca7666
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3663
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
title El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
spellingShingle El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
Rojas Pérez, Yesmith Araceli
Planeamiento tributario
Empresas constructoras
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
title_full El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
title_fullStr El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
title_full_unstemmed El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
title_sort El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017
author Rojas Pérez, Yesmith Araceli
author_facet Rojas Pérez, Yesmith Araceli
Esteban Nieto, Lizeth Jasmín
Inocente Orihuela, Roel Vilchez
author_role author
author2 Esteban Nieto, Lizeth Jasmín
Inocente Orihuela, Roel Vilchez
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nación Moya, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pérez, Yesmith Araceli
Esteban Nieto, Lizeth Jasmín
Inocente Orihuela, Roel Vilchez
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento tributario
Empresas constructoras
Gestión
topic Planeamiento tributario
Empresas constructoras
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Desde hace tiempo atrás un número creciente de contribuyentes procuran estudiar la normatividad tributaria, con la finalidad de encontrar algunos elementos que permitan de algún modo aliviar la carga tributaria, reducirla y en algunos pocos casos a eliminarla. Sin embargo, para lograr este propósito el análisis que se debe realizar debe estar encuadrado dentro del marco legal existente y de ninguna manera sobrepasarlo, toda vez que ello implicaría en cierto modo alguna conducta que puede estar orientada a crear figuras inexistentes o evadir el pago de tributos, situación que nosotros no avalamos. El Planeamiento Tributario (PT) es un conjunto coordinado de comportamientos orientados a optimizar la carga fiscal, ya sea para reducirla o para eliminarla, o para gozar de algún beneficio tributario. Por lo tanto podemos decir que es una herramienta de gestión empresarial, que tiene que ver con la toma de decisiones en el presente, y con consecuencias futuras. El planeamiento tributario busca la optimización de la carga fiscal de la empresa o de un nuevo proyecto de inversión mediante un cuidadoso planeamiento tributario que redundará en la generación de mayores utilidades y hará más competitivo un negocio. Para lograr este objetivo se debe contar con una visión empresarial y con un conocimiento profundo del régimen tributario y del marco jurídico especializado. Se debe contar con un contador especializado y con un asesor legal tributario con conocimiento especializado, ambos con cierta experiencia en el sector correspondiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T16:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T16:53:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO 01039 R78
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3663
identifier_str_mv TCO 01039 R78
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 115
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9717d784-1e1d-421e-946f-9c3bffd8202a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ff4da3a1-c4d3-4d08-830f-359a0bbd7862/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5ce7818-f98d-4d30-bced-a5a636a07eee/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f5fd718-3144-4ac4-929f-3b29b8dc99e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ddb9d2c4ad4cc719b7a42f1ca340acb
9a9cd654869ea29e39c82eec4427def0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
73817ee8c8ee0123ae29b41b138553cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145864714420224
spelling Nación Moya, JulioRojas Pérez, Yesmith AraceliEsteban Nieto, Lizeth JasmínInocente Orihuela, Roel Vilchez2018-12-07T16:53:46Z2018-12-07T16:53:46Z2018TCO 01039 R78https://hdl.handle.net/20.500.13080/3663Desde hace tiempo atrás un número creciente de contribuyentes procuran estudiar la normatividad tributaria, con la finalidad de encontrar algunos elementos que permitan de algún modo aliviar la carga tributaria, reducirla y en algunos pocos casos a eliminarla. Sin embargo, para lograr este propósito el análisis que se debe realizar debe estar encuadrado dentro del marco legal existente y de ninguna manera sobrepasarlo, toda vez que ello implicaría en cierto modo alguna conducta que puede estar orientada a crear figuras inexistentes o evadir el pago de tributos, situación que nosotros no avalamos. El Planeamiento Tributario (PT) es un conjunto coordinado de comportamientos orientados a optimizar la carga fiscal, ya sea para reducirla o para eliminarla, o para gozar de algún beneficio tributario. Por lo tanto podemos decir que es una herramienta de gestión empresarial, que tiene que ver con la toma de decisiones en el presente, y con consecuencias futuras. El planeamiento tributario busca la optimización de la carga fiscal de la empresa o de un nuevo proyecto de inversión mediante un cuidadoso planeamiento tributario que redundará en la generación de mayores utilidades y hará más competitivo un negocio. Para lograr este objetivo se debe contar con una visión empresarial y con un conocimiento profundo del régimen tributario y del marco jurídico especializado. Se debe contar con un contador especializado y con un asesor legal tributario con conocimiento especializado, ambos con cierta experiencia en el sector correspondiente.Tesispdf115spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPlaneamiento tributarioEmpresas constructorasGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El planeamiento tributario como herramienta de gestión para prevenir contingencias tributarias en las empresas constructoras de la región Huánuco - periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 01039 R78.pdf.jpgTCO 01039 R78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18965https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9717d784-1e1d-421e-946f-9c3bffd8202a/download7ddb9d2c4ad4cc719b7a42f1ca340acbMD58ORIGINALTCO 01039 R78.pdfTCO 01039 R78.pdfapplication/pdf2085240https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ff4da3a1-c4d3-4d08-830f-359a0bbd7862/download9a9cd654869ea29e39c82eec4427def0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5ce7818-f98d-4d30-bced-a5a636a07eee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 01039 R78.pdf.txtTCO 01039 R78.pdf.txtExtracted texttext/plain101974https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f5fd718-3144-4ac4-929f-3b29b8dc99e1/download73817ee8c8ee0123ae29b41b138553ccMD5720.500.13080/3663oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36632024-10-22 11:32:30.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).