Satisfacción familiar y modos de afrontamiento del estrés en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Tomayquichua, Huánuco – 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre satisfacción familiar y modos de afrontamiento del estrés en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez de Tomayquichua, Huánuco – 2023. Se usó una metodología de tipo básica cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falera Figueredo, Danfir Sueto, Fuentes Parra, Katiusca Evelyn, Valerio Morales, Rafael Jhunner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Familiar
Modos de Afrontamiento
Estrés
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre satisfacción familiar y modos de afrontamiento del estrés en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez de Tomayquichua, Huánuco – 2023. Se usó una metodología de tipo básica cuantitativa, con un diseño relacional, se utilizó un muestreo de tipo censal con un total de 184 estudiantes. Se utilizaron como instrumentos la Escala de Satisfacción familiar – ESF y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento del Estrés (COPE) y, para el procesamiento de datos se usó la prueba de Chi Cuadrado. Se concluye que no existe asociación entre satisfacción familiar con el modo de afrontamiento enfocado en el problema con un valor p de 0,064 y el modo de afrontamiento evitativo con un valor p de 0,444, por otro lado, se determinó que, si existe asociación estadísticamente significativa entre satisfacción familiar y el modo de afrontamiento al estrés enfocado en la emoción, con un valor p de 0,018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).