Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer las particularidades sobre el “Efecto del Uso y Manejo de Plaguicidas del Cultivo de Papa en el medio ambiente de las Provincias de Yarowilca y Lauricocha- Huánuco”, sobre los riesgos a agricultores en la salud la mayoría de agricultores afirmaron de ser consientes a los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Nolberto, Efrain David
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos de medios bióticos
Alteración de nicho ecológico
Manejo de plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_269be8152433e74c0c6d5edfc3248a68
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5076
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
title Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
spellingShingle Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
Esteban Nolberto, Efrain David
Riesgos de medios bióticos
Alteración de nicho ecológico
Manejo de plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
title_full Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
title_fullStr Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
title_full_unstemmed Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
title_sort Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánuco
author Esteban Nolberto, Efrain David
author_facet Esteban Nolberto, Efrain David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotrina Cabello, Guillermo Gomer
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteban Nolberto, Efrain David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos de medios bióticos
Alteración de nicho ecológico
Manejo de plaguicidas
topic Riesgos de medios bióticos
Alteración de nicho ecológico
Manejo de plaguicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Con el objetivo de conocer las particularidades sobre el “Efecto del Uso y Manejo de Plaguicidas del Cultivo de Papa en el medio ambiente de las Provincias de Yarowilca y Lauricocha- Huánuco”, sobre los riesgos a agricultores en la salud la mayoría de agricultores afirmaron de ser consientes a los efectos adversos de los plaguicidas para la salud mediante; la vía digestiva, vía respiratoria y vía ocular por tal razón se indica que el (50%) – (52%) sufrieron intoxicación vía cutánea. También se puede consignar el ámbito ambiental, evitar la contaminación de los recursos naturales suelo y agua, que puedan poner en riesgo la salud humana y la biodiversidad, para ello desarrollar programa de educación ambiental, orientada a la sensibilización de los agricultores de papa, hacia el cuidado y protección de las riquezas naturales, a fin de prevenir y controlar la degradación biológica, física y química del suelo. El uso inadecuado de los plaguicidas puede provocar problemas biológicos, ocasiona la eliminación de enemigos naturales de plagas y enfermedades, permitiendo resistencia y surgimiento de nuevas especies de patógenos y permitiendo eliminación de fauna y flora útiles a la humanidad. Con respecto al deterioro de la calidad del agua de los mayores problemas asociados al uso de plaguicidas, se debe a las causas derivadas de las pulverizaciones, lixiviación y percolación hacia napas freáticas, lavado de equipos y elementos de aplicación en fuentes de agua, mala eliminación de desechos de plaguicidas y envases, rotura de envases directo hacia fuentes de agua. En las provincias de estudio ubicado en los andes centrales del Perú, se desarrolló un estudio descriptivo transversal entre setiembre 2017 y abril del año 2018, por medio de un cuestionario aplicado a 223 agricultores. Asimismo, se exploró la ubicación de los centros de expendio y la frecuencia de ventas de productos, además, se evaluó los casos de intoxicación reportados en ambas provincias. El comercio de los plaguicidas se ubica en los centros urbanos, cerca de restaurantes y tiendas de abarrotes, además, los plaguicidas más vendidos pertenecen a las categorías extremadamente y altamente peligrosos, tales como Sevín, Caporal, Stermin, esto representa un peligro para la salud de los agricultores. Los casos de intoxicación por estos productos en las provincias bajo estudio se han incrementado entre los años 2012 a 2017. En vista de los graves efectos adversos sobre los agricultores, y con el fin de proteger los agricultores y el medio ambiente, debería prestarse especial atención a los grupos químicos como el organofosforado, carbamatos y ditiocarbamatos para prohibirlos el uso de forma efectiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T14:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T14:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDR.MADS00024E92
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5076
identifier_str_mv TDR.MADS00024E92
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 106
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1e4b5693-41de-4e46-9df5-bca79b563bc4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b99396c-6c2d-400f-8fdf-73a6048d6698/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/caca91d7-d395-4210-8123-6c545805b63a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc07f02c-5d7d-4962-9627-42e20edd60f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ff4db670c9b22c67333f9dd643402fe
a6f7ac5ec6aa7dfef28feb46243db516
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7dc3d284f4124720c8c1adb297b390bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873274994688
spelling Cotrina Cabello, Guillermo GomerEsteban Nolberto, Efrain David2019-11-29T14:08:46Z2019-11-29T14:08:46Z2019TDR.MADS00024E92https://hdl.handle.net/20.500.13080/5076Con el objetivo de conocer las particularidades sobre el “Efecto del Uso y Manejo de Plaguicidas del Cultivo de Papa en el medio ambiente de las Provincias de Yarowilca y Lauricocha- Huánuco”, sobre los riesgos a agricultores en la salud la mayoría de agricultores afirmaron de ser consientes a los efectos adversos de los plaguicidas para la salud mediante; la vía digestiva, vía respiratoria y vía ocular por tal razón se indica que el (50%) – (52%) sufrieron intoxicación vía cutánea. También se puede consignar el ámbito ambiental, evitar la contaminación de los recursos naturales suelo y agua, que puedan poner en riesgo la salud humana y la biodiversidad, para ello desarrollar programa de educación ambiental, orientada a la sensibilización de los agricultores de papa, hacia el cuidado y protección de las riquezas naturales, a fin de prevenir y controlar la degradación biológica, física y química del suelo. El uso inadecuado de los plaguicidas puede provocar problemas biológicos, ocasiona la eliminación de enemigos naturales de plagas y enfermedades, permitiendo resistencia y surgimiento de nuevas especies de patógenos y permitiendo eliminación de fauna y flora útiles a la humanidad. Con respecto al deterioro de la calidad del agua de los mayores problemas asociados al uso de plaguicidas, se debe a las causas derivadas de las pulverizaciones, lixiviación y percolación hacia napas freáticas, lavado de equipos y elementos de aplicación en fuentes de agua, mala eliminación de desechos de plaguicidas y envases, rotura de envases directo hacia fuentes de agua. En las provincias de estudio ubicado en los andes centrales del Perú, se desarrolló un estudio descriptivo transversal entre setiembre 2017 y abril del año 2018, por medio de un cuestionario aplicado a 223 agricultores. Asimismo, se exploró la ubicación de los centros de expendio y la frecuencia de ventas de productos, además, se evaluó los casos de intoxicación reportados en ambas provincias. El comercio de los plaguicidas se ubica en los centros urbanos, cerca de restaurantes y tiendas de abarrotes, además, los plaguicidas más vendidos pertenecen a las categorías extremadamente y altamente peligrosos, tales como Sevín, Caporal, Stermin, esto representa un peligro para la salud de los agricultores. Los casos de intoxicación por estos productos en las provincias bajo estudio se han incrementado entre los años 2012 a 2017. En vista de los graves efectos adversos sobre los agricultores, y con el fin de proteger los agricultores y el medio ambiente, debería prestarse especial atención a los grupos químicos como el organofosforado, carbamatos y ditiocarbamatos para prohibirlos el uso de forma efectiva.Tesisapplication/pdf106spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRiesgos de medios bióticosAlteración de nicho ecológicoManejo de plaguicidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto del uso y manejo de plaguicidas del cultivo de papa en el medio ambiente de las provincias de Yarowilca y Lauricocha - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDR.MADS00024E92.pdf.jpgTDR.MADS00024E92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18933https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1e4b5693-41de-4e46-9df5-bca79b563bc4/download9ff4db670c9b22c67333f9dd643402feMD58ORIGINALTDR.MADS00024E92.pdfTDR.MADS00024E92.pdfTesisapplication/pdf2672085https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7b99396c-6c2d-400f-8fdf-73a6048d6698/downloada6f7ac5ec6aa7dfef28feb46243db516MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/caca91d7-d395-4210-8123-6c545805b63a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDR.MADS00024E92.pdf.txtTDR.MADS00024E92.pdf.txtExtracted texttext/plain101649https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc07f02c-5d7d-4962-9627-42e20edd60f2/download7dc3d284f4124720c8c1adb297b390bdMD5720.500.13080/5076oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/50762024-10-22 11:41:52.219https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).