Regulador inteligente del bioma en la crianza de cuyes para mejorar la producción mediante la aplicación de algoritmos genéticos en Kotosh – Huánuco 2022 – 2023
Descripción del Articulo
Los algoritmos genéticos, una de las principales ramas de la inteligencia artificial, se pueden aplicar en muchos campos para automatizar procesos y reducir la carga de trabajo cuando se aplican. La crianza de cuy a nivel nacional es una actividad económica poco desarrollada debido a su limitada pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligente Automatización Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Los algoritmos genéticos, una de las principales ramas de la inteligencia artificial, se pueden aplicar en muchos campos para automatizar procesos y reducir la carga de trabajo cuando se aplican. La crianza de cuy a nivel nacional es una actividad económica poco desarrollada debido a su limitada producción, pero representa un gran mercado en todo el Perú, siendo la carne de cuy uno de los productos más preciados a nivel nacional. La crianza de cuyes se llevaba a cabo anteriormente en condiciones desfavorables, lo que limitó los beneficios de muchas empresas debido al cambio climático, aumentando las tasas de mortalidad animal. El cuidado continuo mediante la intervención humana siempre es esencial para mantener poblaciones saludables y una mayor productividad en la crianza de cuyes. En este estudio, se implementó un sistema de control inteligente compuesto por actuadores para regular la humedad, la temperatura y los gases contaminantes, con el objetivo de mantener la salud de los cuyes y garantizar una producción continua, independientemente del cambio climático externo. Esta forma de automatización inteligente, a través de algoritmos genéticos, ayuda a mantener un ambiente saludable para los animales, y al mismo tiempo, aumenta la tasa de producción de diversos productos del cuy, beneficiando a los criadores ganaderos de muchas zonas que quieren realizar esta actividad económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).