El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia literaria del comportamiento humano como elemento temático en los cuentos El profesor suplente y Alienación de Julio Ramón Ribeyro. Para este fin primero identificamos los tipos de comportamiento humano y, luego, distinguimos el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento humano Elemento temático Julio Ramón Ribeyro |
| id |
UNHE_2568620c74cfc23d252feb9b5ec70e90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/277 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
Guillermo Callupe, Isaías SamuelBerrospi Lopez, DelsiCruz Canchari, Silas Yaneth2016-10-25T13:38:14Z2016-10-25T13:38:14Z2015TEDL/00210/G92https://hdl.handle.net/20.500.13080/277La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia literaria del comportamiento humano como elemento temático en los cuentos El profesor suplente y Alienación de Julio Ramón Ribeyro. Para este fin primero identificamos los tipos de comportamiento humano y, luego, distinguimos el valor literario en función a la enunciación narrativa de los cuentos. La importancia literaria del comportamiento humano se evidencia porque este genera el mayor protagonismo; este moviliza y regula el hacer de los sujetos sobrepasándolo. El comportamiento patológico de los sujetos crea las tensiones del receptor lector, se convierten en la mira, en el foco de atención, provocando sus padecimientos. Sin embargo, esta configuración es posible por el nivel de enunciación de la narración. El narrador utiliza un lenguaje sencillo y figurado, utiliza técnicas del monologo interior, flash back y el narrador en tercera persona, logrando un producto artístico verosímil y realista. Los problemas existenciales de los sujetos Matías y Roberto se registran en sus comportamientos; ellos manifiestan la frustración, el pesimismo, la inferioridad, la desesperanza, la alienación, la improvisación e inseguridad. Esta peculiaridad conductual las usó el escritor para literaturizar sus historias. En ambos cuentos los sujetos se reconocen subvaluados respecto de los seres de su entorno; pretenden salir de su incómoda situación, pero tropiezan con su baja autoestima, padeciendo, con frustración y desesperanza, sus consecuencias. La teoría actancial nos ayudó a explicar las funciones de los personajes; con ellas distinguimos que el comportamiento humano es el destinador, el que activa favorable o desfavorablemente el destino de los sujetos. Con esa misma intención usamos la teoría de la literariedad; con ella explicamos lo ficcional, el valor del lenguaje connotativo, lo polisemántico. Los textos de nuestro estudio tienen estos registros y están organizados y sistematizados, logrando ser realistas y verosímiles. Por estos recursos y rasgos el comportamiento humano, como elemento temático, tienen importancia y valor literario.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComportamiento humanoElemento temáticoJulio Ramón RibeyroEl comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaEducaciónTHUMBNAILTEDL 00210 G92.pdf.jpgTEDL 00210 G92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15456https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd180fc2-ca9f-4fe0-8c0d-e7cf3d7c4c9e/download17fd9f478a3b774a3003f756abc06390MD57ORIGINALTEDL 00210 G92.pdfapplication/pdf2523590https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24f191d4-2ce8-4c68-a86f-a6588e20e805/download7b5fc370317c67345b12e7fe0d88a644MD51TEXTTEDL 00210 G92.pdf.txtTEDL 00210 G92.pdf.txtExtracted texttext/plain102968https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bef129c5-3030-4778-9656-9f73493b3ae8/downloadefa9b676f8b90d7288826e60bc49b8fdMD5620.500.13080/277oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2772024-10-22 10:40:08.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| title |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| spellingShingle |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro Guillermo Callupe, Isaías Samuel Comportamiento humano Elemento temático Julio Ramón Ribeyro |
| title_short |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| title_full |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| title_fullStr |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| title_full_unstemmed |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| title_sort |
El comportamiento humano como elemento temático en los cuentos el profesor suplente y alienación de Julio Ramón Ribeyro |
| author |
Guillermo Callupe, Isaías Samuel |
| author_facet |
Guillermo Callupe, Isaías Samuel Berrospi Lopez, Delsi Cruz Canchari, Silas Yaneth |
| author_role |
author |
| author2 |
Berrospi Lopez, Delsi Cruz Canchari, Silas Yaneth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillermo Callupe, Isaías Samuel Berrospi Lopez, Delsi Cruz Canchari, Silas Yaneth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento humano Elemento temático Julio Ramón Ribeyro |
| topic |
Comportamiento humano Elemento temático Julio Ramón Ribeyro |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia literaria del comportamiento humano como elemento temático en los cuentos El profesor suplente y Alienación de Julio Ramón Ribeyro. Para este fin primero identificamos los tipos de comportamiento humano y, luego, distinguimos el valor literario en función a la enunciación narrativa de los cuentos. La importancia literaria del comportamiento humano se evidencia porque este genera el mayor protagonismo; este moviliza y regula el hacer de los sujetos sobrepasándolo. El comportamiento patológico de los sujetos crea las tensiones del receptor lector, se convierten en la mira, en el foco de atención, provocando sus padecimientos. Sin embargo, esta configuración es posible por el nivel de enunciación de la narración. El narrador utiliza un lenguaje sencillo y figurado, utiliza técnicas del monologo interior, flash back y el narrador en tercera persona, logrando un producto artístico verosímil y realista. Los problemas existenciales de los sujetos Matías y Roberto se registran en sus comportamientos; ellos manifiestan la frustración, el pesimismo, la inferioridad, la desesperanza, la alienación, la improvisación e inseguridad. Esta peculiaridad conductual las usó el escritor para literaturizar sus historias. En ambos cuentos los sujetos se reconocen subvaluados respecto de los seres de su entorno; pretenden salir de su incómoda situación, pero tropiezan con su baja autoestima, padeciendo, con frustración y desesperanza, sus consecuencias. La teoría actancial nos ayudó a explicar las funciones de los personajes; con ellas distinguimos que el comportamiento humano es el destinador, el que activa favorable o desfavorablemente el destino de los sujetos. Con esa misma intención usamos la teoría de la literariedad; con ella explicamos lo ficcional, el valor del lenguaje connotativo, lo polisemántico. Los textos de nuestro estudio tienen estos registros y están organizados y sistematizados, logrando ser realistas y verosímiles. Por estos recursos y rasgos el comportamiento humano, como elemento temático, tienen importancia y valor literario. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDL/00210/G92 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/277 |
| identifier_str_mv |
TEDL/00210/G92 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/277 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd180fc2-ca9f-4fe0-8c0d-e7cf3d7c4c9e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24f191d4-2ce8-4c68-a86f-a6588e20e805/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bef129c5-3030-4778-9656-9f73493b3ae8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
17fd9f478a3b774a3003f756abc06390 7b5fc370317c67345b12e7fe0d88a644 efa9b676f8b90d7288826e60bc49b8fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145807173812224 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).