Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre la hipertensión arterial, el nivel de conocimiento de la enfermedad de Diabetes y el tiempo de enfermedad de la Diabetes con la Retinopatía Diabética, en Pacientes del programa de Diabetes del Hospital Base II EsS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allazo Bejar, Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía diabética
Hipertención arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_2557964715f2f250a58e76cdde7e0b8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1315
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
title Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
spellingShingle Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
Allazo Bejar, Ingrid
Retinopatía diabética
Hipertención arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
title_full Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
title_fullStr Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
title_full_unstemmed Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
title_sort Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015
author Allazo Bejar, Ingrid
author_facet Allazo Bejar, Ingrid
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Allazo Bejar, Ingrid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retinopatía diabética
Hipertención arterial
topic Retinopatía diabética
Hipertención arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre la hipertensión arterial, el nivel de conocimiento de la enfermedad de Diabetes y el tiempo de enfermedad de la Diabetes con la Retinopatía Diabética, en Pacientes del programa de Diabetes del Hospital Base II EsSalud-Huánuco en el periodo 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio Transversal retrospectivo, en el Programa de diabetes Mellitus del Hospital Base II EsSalud –Huánuco, a una población total de 200 pacientes los cuales cumplían los criterios de inclusión y exclusión. De dicha población. se obtuvo el consentimiento informado para la realización de la encuesta que constó de cuatro partes de 33 ítems, la ultima parte del cuestionario fue elaborado para medir nivel de conocimiento de la enfermedad y los otros ítems tiene como fin recoger datos epidemiológicos, clínicos y otros destinados a la identificación de factores relacionados a la Retinopatía Diabética (RD). Resultados: En el estudio realizado se encontró que 24% presentaron Retinopatía diabética a lo largo de su enfermedad, la edad media fue de 64.25 (DS ±10.3) el género prevalente fue de género masculino con un porcentaje de 56,0 %, y el de las mujeres fue 44% y en ellas la ocupación más prevalente fue ama de casa, se observó que los de raza mestiza presentaron un 87,5%,los pacientes que presentaron Retinopatía Diabética residen en Huánuco con un 48,5% y en Amarilis con 33%,el grado de instrucción más prevalente fue primaria incompleta con un porcentaje de 21.5%; también se estudiaron otras variables como antecedentes de diabetes Mellitus con un 31% y 69% no tienen antecedente ,en cuanto al tipo de tratamiento un 19,5% su tratamiento es con insulina y 81 % es tratado con Hipoglucemiantes orales; de todos estos pacientes existe una población que tenía una patología ocular asociada que es la Miopía con un porcentaje de 33%. En cuanto a los hábitos nocivos se observó que 87% no tiene ningún habito nocivo y solo 7% tiene antecedente de consumo de Alcohol y 5,5% tiene antecedente de consumo de tabaco como se muestra en la tabla 2 Existe una relación significativa entre el tiempo de enfermedad y la retinopatía diabética, 42,7% con (p =0,001) del grupo de mayor de años de enfermedad, Nivel de conocimiento de la enfermedad y la retinopatía diabética de (p =0,002) con nivel alto de conocimiento de la enfermedad, CONCLUSION: Existe una relación significativa entre el tiempo de enfermedad, el nivel de conocimiento de la enfermedad para el desarrollo de Retinopatía diabética en Pacientes con Diabetes Mellitus.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T20:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T20:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH/00076/A43
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1315
identifier_str_mv TMH/00076/A43
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e13b0ef0-8731-4630-97b2-b40547557972/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79a1318b-1d3f-4112-8647-c83f3a551060/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/990b98cb-363d-458d-b9a1-37612c919408/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/442646da-ac7b-4f6e-9030-9ab3ffde7109/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a2daebce94a2689d5d25db4300a2eb6
45822bfb68e4b7859d2043c28527969b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
74514dcf391ec0027f7b7d97f3fa3b7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145747812876288
spelling Allazo Bejar, Ingrid2017-09-19T20:47:50Z2017-09-19T20:47:50Z2017TMH/00076/A43https://hdl.handle.net/20.500.13080/1315La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre la hipertensión arterial, el nivel de conocimiento de la enfermedad de Diabetes y el tiempo de enfermedad de la Diabetes con la Retinopatía Diabética, en Pacientes del programa de Diabetes del Hospital Base II EsSalud-Huánuco en el periodo 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio Transversal retrospectivo, en el Programa de diabetes Mellitus del Hospital Base II EsSalud –Huánuco, a una población total de 200 pacientes los cuales cumplían los criterios de inclusión y exclusión. De dicha población. se obtuvo el consentimiento informado para la realización de la encuesta que constó de cuatro partes de 33 ítems, la ultima parte del cuestionario fue elaborado para medir nivel de conocimiento de la enfermedad y los otros ítems tiene como fin recoger datos epidemiológicos, clínicos y otros destinados a la identificación de factores relacionados a la Retinopatía Diabética (RD). Resultados: En el estudio realizado se encontró que 24% presentaron Retinopatía diabética a lo largo de su enfermedad, la edad media fue de 64.25 (DS ±10.3) el género prevalente fue de género masculino con un porcentaje de 56,0 %, y el de las mujeres fue 44% y en ellas la ocupación más prevalente fue ama de casa, se observó que los de raza mestiza presentaron un 87,5%,los pacientes que presentaron Retinopatía Diabética residen en Huánuco con un 48,5% y en Amarilis con 33%,el grado de instrucción más prevalente fue primaria incompleta con un porcentaje de 21.5%; también se estudiaron otras variables como antecedentes de diabetes Mellitus con un 31% y 69% no tienen antecedente ,en cuanto al tipo de tratamiento un 19,5% su tratamiento es con insulina y 81 % es tratado con Hipoglucemiantes orales; de todos estos pacientes existe una población que tenía una patología ocular asociada que es la Miopía con un porcentaje de 33%. En cuanto a los hábitos nocivos se observó que 87% no tiene ningún habito nocivo y solo 7% tiene antecedente de consumo de Alcohol y 5,5% tiene antecedente de consumo de tabaco como se muestra en la tabla 2 Existe una relación significativa entre el tiempo de enfermedad y la retinopatía diabética, 42,7% con (p =0,001) del grupo de mayor de años de enfermedad, Nivel de conocimiento de la enfermedad y la retinopatía diabética de (p =0,002) con nivel alto de conocimiento de la enfermedad, CONCLUSION: Existe una relación significativa entre el tiempo de enfermedad, el nivel de conocimiento de la enfermedad para el desarrollo de Retinopatía diabética en Pacientes con Diabetes Mellitus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRetinopatía diabéticaHipertención arterialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre diagnóstico de hipertensión arterial, el tiempo de enfermedad de la diabetes y el nivel de conocimiento de la retinopatía con la retinopatía diabética, en pacientes del programa de diabetes del Hospital Base II ESSALUD – Huánuco, en el periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00076 A43.pdf.jpgTMH 00076 A43.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19324https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e13b0ef0-8731-4630-97b2-b40547557972/download2a2daebce94a2689d5d25db4300a2eb6MD510ORIGINALTMH 00076 A43.pdfTMH 00076 A43.pdfTexto completoapplication/pdf687022https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79a1318b-1d3f-4112-8647-c83f3a551060/download45822bfb68e4b7859d2043c28527969bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/990b98cb-363d-458d-b9a1-37612c919408/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMH 00076 A43.pdf.txtTMH 00076 A43.pdf.txtExtracted texttext/plain102069https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/442646da-ac7b-4f6e-9030-9ab3ffde7109/download74514dcf391ec0027f7b7d97f3fa3b7cMD5920.500.13080/1315oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/13152024-10-22 09:51:30.262https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).