Desempeño del concreto elaborado en la Provincia de Huánuco con las diferentes marcas comerciales del Cemento Portland tipo I

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar el desempeño del concreto elaborado con cada una de las marcas de cemento Portland Tipo I planteadas en la investigación para el cual se realizó un mismo diseño de mezclas de igual dosificación (f’c=210 kg/cm2); los cuales se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Cori, Fernando Tolentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Concreto elaborado
Diferentes marcas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.33
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar el desempeño del concreto elaborado con cada una de las marcas de cemento Portland Tipo I planteadas en la investigación para el cual se realizó un mismo diseño de mezclas de igual dosificación (f’c=210 kg/cm2); los cuales se realizara la comparación a partir de datos obtenidos como resultado de ensayar vigas y probetas de concreto a 05 edades. (3 días, 7 días, 14 días, 21 días y 28 días). Antes de realizar los ensayos de las probetas vigas para la investigación, se realizó el acondicionamiento del área de trabajo, la adquisición de los equipos y el ensayos preliminares de probetas cilíndricas y vigas, el objetivo de esta primera etapa es prever todas las dificultades, errores, fallas que pudieran ocurrir durante los ensayos definitivos, es nuestra seguridad y nuestro control de calidad. La siguiente etapa corresponde a la fabricación de 30 vigas de concreto sin refuerzo de acero corrugado y de 45 probetas cilíndricas, todas con las mismas condiciones de dimensión (vigas: largo=60 cm, ancho =15 cm y altura 15cm y de probetas cilíndricas de diámetro=15 cm y de altura=30 cm, diseño de mezclas f’c=210 kg/cm2) de dosificación, mezclado, transporte, curado. Seguidamente se realizan la recolección de datos (Fuerza en kg mediante ensayos a flexión, con una idealización de la viga simplemente apoyada y cargado simétricamente con fuerzas concentradas ubicadas a la tercera parte de la longitud de la viga medida desde el apoyo. Del análisis y procesamiento de datos se obtiene varios gráficos que muestran las diferentes etapas que ocurren desde que inicia el ensayo hasta que finaliza. Nuestro interés es el diagrama Periodo – Resistencia con la finalidad de hacer las comparaciones con las diferentes marcas de cemento. Como conclusión es posible verificar y comparar el desempeño del concreto elaborado con diferentes marcas comerciales de cemento a partir del gráfico experimental obtenido. Esto se explica a detalle en la última parte del Capítulo 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).