Los materiales reciclables y sus efectos en la creatividad de los estudiantes del quinto grado de la IE 32942 Pillco Mozo Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de los materiales reciclables en la creatividad de los estudiantes del quinto grado de la I. E. 32942 Pillco Mozo Huánuco 2022. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental, donde se intervino a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales Reciclables Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de los materiales reciclables en la creatividad de los estudiantes del quinto grado de la I. E. 32942 Pillco Mozo Huánuco 2022. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de diseño pre experimental, donde se intervino a 35 estudiantes del quinto grado por medio de un test de creatividad. Los resultados reflejaron los niveles de creatividad en los estudiantes de quinto grado de la I.E. Pilco Mozo de Huánuco, el 60% no fue creativo, el 31.43% fue poco creativo, mientras que el 8.57% fue muy creativo. Luego del trabajo realizado con los materiales reciclables, se volvió a medir la creatividad de los estudiantes del quinto grado de la I.E. 32942 Pillco Mozo de Huánuco, notando que el 60% de la muestra total fue creativo, mientras que el 40% fue muy creativo. Se concluyó que el uso de los materiales reciclables tienen un efecto significativo en la creatividad de los estudiantes del quinto grado al obtener una significancia de la prueba de Wilcoxon menor al 5% (p=0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).