Efecto de sistemas hidropónicos con aplicación de microorganismos eficaces (EM), en el rendimiento de lechuga híbrida rosabella roja (Lactuca sativa L.), en condiciones de la Unidad de Hidroponía - UNHEVAL - Huánuco 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Efecto de Sistemas Hidropónicos con aplicación de Microorganismos Eficaces (EM), en el rendimiento de lechuga híbrida rosabella roja (Lactuca sativa L ) , en condiciones de la Unidad de Hidroponía - UNHEVAL Huánuco 2014, se realizó con el objetivo de Evaluar el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncagliolo Manrique, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas hidropónicos
Rendimiento de lechuga híbrida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Efecto de Sistemas Hidropónicos con aplicación de Microorganismos Eficaces (EM), en el rendimiento de lechuga híbrida rosabella roja (Lactuca sativa L ) , en condiciones de la Unidad de Hidroponía - UNHEVAL Huánuco 2014, se realizó con el objetivo de Evaluar el rendimiento de lechuga Híbrida-rosabella roja en tres sistemas hidropónicos c/n aplicación de EM, bajo condiciones climáticas de Cayhuayna; fue ejecutada en la Unidad de Hidroponía del Instituto de Investigación Frutícola Olerícola- de la UNHEVAL, situado a la margen izquierda del río Huallaga, a 2 kilómetros de la ciudad de Huánuco, carretera Huánuco - Tingo María y Huánuco-Lima- Distrito de Pillco Marca —provincia de Huánuco- región Huánuco. Ejecutado en dos campañas, siendo la primera de Julio-Noviembre 2014 y la segunda campaña de Diciembre-Marzo (2014-2015), donde también se incluye el tiempo de elaboración y tabulación de datos. El diseño utilizado fue DCA (Diseño Completamente al Azar), con 3 tratamientos (T1 = Sistema Hidropónico Recirculante o NFT c/n Aplicación de microorganismos eficaces EM), T2 = Sistema Hidropónico Raíz Flotante c/n Aplicación de EM, T3 = Sistema Hidropónico Sustrato Sólido c/n Aplicación de EM). El material genético empleado fue el híbrido de lechuga rosabella roja. Los resultados finales indican que las plantas de lechuga se adaptaron mejor a la condiciones del tratamiento T1, obteniendo los mayores promedios en peso, altura de planta y numero de hojas/planta, sin embargo el tratamiento T2 también presenta condiciones óptimas para el desarrollo de la planta, ya que sólo fue superado ligeramente por T1, sin embargo T2 obtuvo los promedios más altos en los parámetros de peso de raíz y longitud de raíz. Los promedios más bajos para todos los parámetros evaluados lo obtuvo T3, por lo que falta establecer condiciones que ayuden al desarrollo de la planta, como por ejemplo el sustrato ideal para cada especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).