El control interno como grado de seguridad razonable en el proceso presupuestario de la Municipalidad Distrital de Cauri, Lauricocha Huánuco – año 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera el control interno proporciona grado de seguridad razonable en el proceso presupuestario de la municipalidad distrital de Cauri, Lauricocha Huánuco – Año 2019 La investigación ha permitido conocer la función importante del control interno en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cecilio Uzuriaga, Yéssica Alejandrina, Carlos Espinoza, Roselvira, Berrospi Ortega, Leibnitz Juvencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Proceso presupuestario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera el control interno proporciona grado de seguridad razonable en el proceso presupuestario de la municipalidad distrital de Cauri, Lauricocha Huánuco – Año 2019 La investigación ha permitido conocer la función importante del control interno en las diversas áreas de la municipalidad distrital de cauri, específicamente por las que discurre la captación y ejecución del presupuesto. También se conoció cono se manejan los fondos públicos en la ejecución de ingresos y gastos, teniendo en cuenta las normas legales vigentes dentro de la organización y dirección, con intervención administrativa de los funcionarios y el grado de cumplimiento de los objetivos y metas de la municipalidad en estudio. En tal sentido se realizó la investigación, encuestando a 36 funcionarios y empleados que laboran en la municipalidad distrital de Cauri, Lauricocha Huánuco; basado en ello se formularon preguntas relacionadas a los procesos presupuestarios y el cumplimiento del control interno, sea previo, simultaneo o posterior. El enfoque de estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal. El instrumento empleado fue el cuestionario con una escala de actitudes (escala de Likert) que se aplicó a la unidad de análisis. Los datos se procesaron mediante la técnica de la estadística descriptiva, la comprobación de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica de la Ji-cuadrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).