Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de infección por Helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnosticado por endoscopia en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán"- Huánuco, período 2009 -2014. Los materiale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eulogio Valenzuela, Frida Katerina, Narciso Criollo, Rodis Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección por helicobacter pylori
Relacionados con cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_2215afa413677fb5ddd6b55301b919b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/657
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
title Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
spellingShingle Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
Eulogio Valenzuela, Frida Katerina
Infección por helicobacter pylori
Relacionados con cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
title_full Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
title_fullStr Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
title_full_unstemmed Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
title_sort Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014
author Eulogio Valenzuela, Frida Katerina
author_facet Eulogio Valenzuela, Frida Katerina
Narciso Criollo, Rodis Augusto
author_role author
author2 Narciso Criollo, Rodis Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Trujillo, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Eulogio Valenzuela, Frida Katerina
Narciso Criollo, Rodis Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección por helicobacter pylori
Relacionados con cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía
topic Infección por helicobacter pylori
Relacionados con cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de infección por Helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnosticado por endoscopia en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán"- Huánuco, período 2009 -2014. Los materiales y métodos utilizados son: Estudio cuantitativo observacional analítico longitudinal de casos y control, se llevó a cabo en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán'' - Huánuco, período 2009 - 2014; se seleccionaron historias cínicas aleatoriamente, 135 casos con diagnóstico endoscópico de cáncer gástrico y 135 controles (N= 270), se aplicó el instrumento de recolección de datos, que está conformado por 4 secciones: datos generales y variables intervinientes, evaluación de la variable cáncer gástrico y Helicobacter pylori, cuestionario de frecuencia de consumo alimentario y evaluación de nivel socioeconómico; inicialmente se extrajeron datos de las historias clínicas y para completar la información se ubicó a los pacientes. Además se obtuvo muestras séricas para determinar la infección por Helicobacter pylori mediantes método ELISA IgG anti HP. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS 15.0 se empleó Chi-cuadrado para variables culitativas, t-student o U mann Whitney vara el cruce de variables cualitativas con cuantitativas (paramétrica, no paramétrica respectivamente). Los resultados obtenidos son: 270 cuestionarios, 50% casos y 50% controles, con un total de 140 (51,9%) varones y 130 (48.1%) mujeres, entre los casos por cada mujer con cáncer gástrico hay 2,14 varones con cáncer gástrico (1/2,14). Las edades de los participantes oscilaron entre 57 +/- 17,176 años, con un mínimo de 18 y máximo de 98 años, el grupo de edad con mayor frecuencia fue de 67 a 71 años. Huánuco y ambo es el lugar de procedencia más frecuente con 82 (30,4%) y 37 (13,7%) respectivamente. El nivel socioeconómico se dividió en cinco grupos: A (NSE ALTO) O (0,0%), B (NSE MEDIO ALTO) 14 (5,2%) C+ (NSE MEDIO TÍPICO) 60 (14%), C- (NSE MEDIO BAJO) 119 y (44,1%) D (NSE BAJO) 77 (28,5%). Con Helicobacter pylori positivo mediante Elisa IgG fueron 188 (69,6%). Los que tenían antecedentes familiares de cáncer gástrico fueron 165 (61,1%); el familiar que más frecuentemente tubo cáncer gástrico es la madre, 57 (21,1%). Se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre cáncer gástrico he infección por Helicobacter pylori con un valor de p=0,001, un OR=2,362, IC (1,381-4,040). También se encontró asociación significativa con sexo p=O,OOO OR=0,374 IC (0,228-0,614) siendo el sexo masculino como factor de riesgo. Con edad mayor a 60 años (como factor de riesgo) p =0,000 OR=2,713, IC (1,659-4,439) y con añadir sal a las comidas p =0,001. En cuanto al análisis de los factores dietéticos se encontró relación significativa (p<0,05) entre cáncer gástrico y baja ingesta de: queso blanco, verduras de guarnición (col, brócoli) (semanal), frutas cítricas, sumo de frutas natural (semanal) y frutos secos (semanal) y alta ingesta de: hamburguesa, trucha (mensual), alimentos preservados en sal (charqui) (semanal), frutas en conserva, galletas, empanadas, bolsa de aperitivos (chitos, chetos y fritos), aguardiente, café y mayonesa. Con respecto al nivel socio económico, antecedentes familiares, y lugar de procedencia no se encontró asociación significativa a cáncer gástrico. Las conclusiones a la que se llegó son: Nuestro estudio concluye que existe relación significativa entre cáncer gástrico e infección por Helicobacter pylori, sexo masculino, edad mayor a 60 años, añadir sal a las comidas; baja ingesta de: queso blanco, verduras de guarnición (col, brócoli) (semanal), frutas cítricas, sumo de frutas natural (semanal) y frutos secos (semanal); alta ingesta de: hamburguesa, trucha (mensual), alimentos preservados en sal (charqui) (semanal), frutas en conserva, galletas-empanadas, bolsa de aperitivos (chitos, chetos y fritos), aguardiente, café y mayonesa. Pero no se encontró relación significativa con nivel socioeconómico, antecedentes familiares ni lugar de procedencia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH/00057/E95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/657
identifier_str_mv TMH/00057/E95
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a59e4e5-d752-4e46-aab2-87485ced00f4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90ac6f80-b82f-40ac-b519-3ac545cfb9c4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f47fbf7-59c1-42ad-87f8-a255836b2b2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 286cca51416d04c56d6a6bc001cdbfff
48c7bf3e4551ea8173d627b8eb37d8e7
dc488e38d27799f0f489aec8c8923589
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145746332286976
spelling León Trujillo, JuanEulogio Valenzuela, Frida KaterinaNarciso Criollo, Rodis Augusto2016-10-25T13:41:18Z2016-10-25T13:41:18Z2016TMH/00057/E95https://hdl.handle.net/20.500.13080/657La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de infección por Helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnosticado por endoscopia en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán"- Huánuco, período 2009 -2014. Los materiales y métodos utilizados son: Estudio cuantitativo observacional analítico longitudinal de casos y control, se llevó a cabo en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán'' - Huánuco, período 2009 - 2014; se seleccionaron historias cínicas aleatoriamente, 135 casos con diagnóstico endoscópico de cáncer gástrico y 135 controles (N= 270), se aplicó el instrumento de recolección de datos, que está conformado por 4 secciones: datos generales y variables intervinientes, evaluación de la variable cáncer gástrico y Helicobacter pylori, cuestionario de frecuencia de consumo alimentario y evaluación de nivel socioeconómico; inicialmente se extrajeron datos de las historias clínicas y para completar la información se ubicó a los pacientes. Además se obtuvo muestras séricas para determinar la infección por Helicobacter pylori mediantes método ELISA IgG anti HP. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS 15.0 se empleó Chi-cuadrado para variables culitativas, t-student o U mann Whitney vara el cruce de variables cualitativas con cuantitativas (paramétrica, no paramétrica respectivamente). Los resultados obtenidos son: 270 cuestionarios, 50% casos y 50% controles, con un total de 140 (51,9%) varones y 130 (48.1%) mujeres, entre los casos por cada mujer con cáncer gástrico hay 2,14 varones con cáncer gástrico (1/2,14). Las edades de los participantes oscilaron entre 57 +/- 17,176 años, con un mínimo de 18 y máximo de 98 años, el grupo de edad con mayor frecuencia fue de 67 a 71 años. Huánuco y ambo es el lugar de procedencia más frecuente con 82 (30,4%) y 37 (13,7%) respectivamente. El nivel socioeconómico se dividió en cinco grupos: A (NSE ALTO) O (0,0%), B (NSE MEDIO ALTO) 14 (5,2%) C+ (NSE MEDIO TÍPICO) 60 (14%), C- (NSE MEDIO BAJO) 119 y (44,1%) D (NSE BAJO) 77 (28,5%). Con Helicobacter pylori positivo mediante Elisa IgG fueron 188 (69,6%). Los que tenían antecedentes familiares de cáncer gástrico fueron 165 (61,1%); el familiar que más frecuentemente tubo cáncer gástrico es la madre, 57 (21,1%). Se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre cáncer gástrico he infección por Helicobacter pylori con un valor de p=0,001, un OR=2,362, IC (1,381-4,040). También se encontró asociación significativa con sexo p=O,OOO OR=0,374 IC (0,228-0,614) siendo el sexo masculino como factor de riesgo. Con edad mayor a 60 años (como factor de riesgo) p =0,000 OR=2,713, IC (1,659-4,439) y con añadir sal a las comidas p =0,001. En cuanto al análisis de los factores dietéticos se encontró relación significativa (p<0,05) entre cáncer gástrico y baja ingesta de: queso blanco, verduras de guarnición (col, brócoli) (semanal), frutas cítricas, sumo de frutas natural (semanal) y frutos secos (semanal) y alta ingesta de: hamburguesa, trucha (mensual), alimentos preservados en sal (charqui) (semanal), frutas en conserva, galletas, empanadas, bolsa de aperitivos (chitos, chetos y fritos), aguardiente, café y mayonesa. Con respecto al nivel socio económico, antecedentes familiares, y lugar de procedencia no se encontró asociación significativa a cáncer gástrico. Las conclusiones a la que se llegó son: Nuestro estudio concluye que existe relación significativa entre cáncer gástrico e infección por Helicobacter pylori, sexo masculino, edad mayor a 60 años, añadir sal a las comidas; baja ingesta de: queso blanco, verduras de guarnición (col, brócoli) (semanal), frutas cítricas, sumo de frutas natural (semanal) y frutos secos (semanal); alta ingesta de: hamburguesa, trucha (mensual), alimentos preservados en sal (charqui) (semanal), frutas en conserva, galletas-empanadas, bolsa de aperitivos (chitos, chetos y fritos), aguardiente, café y mayonesa. Pero no se encontró relación significativa con nivel socioeconómico, antecedentes familiares ni lugar de procedencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALInfección por helicobacter pyloriRelacionados con cáncer gástrico diagnósticado por endoscopíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Infección por helicobacter pylori, nivel socio económico y factores dietéticos relacionados a cáncer gástrico diagnósticado por endoscopía en el Hospital Regional "Hermilio Valdizán" - Huánuco, período 2009 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00057 E95.pdf.jpgTMH 00057 E95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15418https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a59e4e5-d752-4e46-aab2-87485ced00f4/download286cca51416d04c56d6a6bc001cdbfffMD59ORIGINALTMH 00057 E95.pdfapplication/pdf3298402https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90ac6f80-b82f-40ac-b519-3ac545cfb9c4/download48c7bf3e4551ea8173d627b8eb37d8e7MD51TEXTTMH 00057 E95.pdf.txtTMH 00057 E95.pdf.txtExtracted texttext/plain102285https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f47fbf7-59c1-42ad-87f8-a255836b2b2e/downloaddc488e38d27799f0f489aec8c8923589MD5820.500.13080/657oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6572024-10-22 09:49:14.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).