Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación llevado a acabo fue estructurado eficientemente con el objetivo de desarrollar el aprendizaje de la lecto-escritura mediante la utilización del programa comunicativo textual como enfoque en los niños de 5 años de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Na 32483 Tin...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa comunicativo textual Desarrollo del aprendizaje Lecto escritura en niños de 5 años |
id |
UNHE_2214a833aec18feacf53640573d79ca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/330 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
title |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
spellingShingle |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 Albornoz León, Melissa Rocío Programa comunicativo textual Desarrollo del aprendizaje Lecto escritura en niños de 5 años |
title_short |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
title_full |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
title_fullStr |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
title_full_unstemmed |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
title_sort |
Programa comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015 |
author |
Albornoz León, Melissa Rocío |
author_facet |
Albornoz León, Melissa Rocío Benites Santisteban, Roxana Jara Loarte, Karen Paola |
author_role |
author |
author2 |
Benites Santisteban, Roxana Jara Loarte, Karen Paola |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Condezo Martel, José Wuencislao |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albornoz León, Melissa Rocío Benites Santisteban, Roxana Jara Loarte, Karen Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa comunicativo textual Desarrollo del aprendizaje Lecto escritura en niños de 5 años |
topic |
Programa comunicativo textual Desarrollo del aprendizaje Lecto escritura en niños de 5 años |
description |
El trabajo de investigación llevado a acabo fue estructurado eficientemente con el objetivo de desarrollar el aprendizaje de la lecto-escritura mediante la utilización del programa comunicativo textual como enfoque en los niños de 5 años de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Na 32483 Tingo María 2015. Se trabajó con un total de 30 alumnos separados oportunamente de manera aleatorizada en dos grupos, un grupo control y un grupo experimental, este último constituido por una muestra de 15 alumnos, como el grupo de trabajo recibió un tratamiento específico en un determinado lapso de tiempo. El grupo control estuvo representado por una muestra de 15 alumnos sin tratamiento alguno. Razón por el cual se tuvo que diseñar, validar y aplicar la herramienta pertinente de medición en el pre test y post test de ambos grupos ( GC y GE).Así se pudo obtener resultados satisfactorios para los investigadores, ya que en la contratación de los resultados del post test del grupo experimental con el pre test del mismo, se pudo deducir que los resultados del post test superan al pre test, a la misma vez la comparabilidad de resultados obtenidos en el post test luego de haberse llevado a cabo el tratamiento el grupo experimental supera de manera significativa el nivel de rendimiento físico y técnico en comparación con el post test del grupo de control. El programa Comunicativo textual es un plan significativo de estrategias que cuenta con una serie de actividades dirigidos y planificados exclusivamente para los niños de 5 años, con el propósito de acondicionarlos y prepararlos para el aprendizaje y desarrollo de la lectura y escritura. Por tal razón dicho programa estuvo basado en una serie de actividades diversificadas de acuerdo a la edad cronológica, y de este modo lograr que los niños mejoren su nivel académico a través de dicho programa. Al finalizar nuestra investigación llegamos a la conclusión que la aplicación del programa Comunicativo Textual incrementó significativamente el nivel de desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura con el progresivo tratamiento de las sesiones de trabajo en el grupo experimental, por la cual los resultados del post test, superó al pre test, ya que en la prueba de hipótesis llegamos a la siguiente decisión: Según los resultados obtenidos estadísticamente afianzados a la 'T' de student con el nivel de significancia del 0,05 (5%), y al nivel de confianza del 0,95 (95%), con 28 grados de libertad, la T calculada es igual que 3,06 mayor notoriamente respecto a la t crítica que es igual a 1,701, en consecuencia se rechaza la hipotesis nula y se tiene indicios suficientes que prueban , La aplicación del programa comunicativo textual como enfoque desarrolla el aprendizaje de la lecto-escritura de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Na 32483 Tingo María 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEI/00033/A36 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/330 |
identifier_str_mv |
TEI/00033/A36 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42640baf-a440-4ae5-a30c-ef0cbed0cdee/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63e16547-98c6-4cb7-b006-ddc3b6b25e25/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4982396b-d9e7-413f-95f8-6a5fa6e84f29/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26e6c62c008ce5e27a66373f89483239 986185d8ee5c1a8365a7038b1f00f3f6 b4c9a7dcdbe9d6a5ef260107f1921ea2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145790504599552 |
spelling |
Condezo Martel, José WuencislaoAlbornoz León, Melissa RocíoBenites Santisteban, RoxanaJara Loarte, Karen Paola2016-10-25T13:38:22Z2016-10-25T13:38:22Z2015TEI/00033/A36https://hdl.handle.net/20.500.13080/330El trabajo de investigación llevado a acabo fue estructurado eficientemente con el objetivo de desarrollar el aprendizaje de la lecto-escritura mediante la utilización del programa comunicativo textual como enfoque en los niños de 5 años de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Na 32483 Tingo María 2015. Se trabajó con un total de 30 alumnos separados oportunamente de manera aleatorizada en dos grupos, un grupo control y un grupo experimental, este último constituido por una muestra de 15 alumnos, como el grupo de trabajo recibió un tratamiento específico en un determinado lapso de tiempo. El grupo control estuvo representado por una muestra de 15 alumnos sin tratamiento alguno. Razón por el cual se tuvo que diseñar, validar y aplicar la herramienta pertinente de medición en el pre test y post test de ambos grupos ( GC y GE).Así se pudo obtener resultados satisfactorios para los investigadores, ya que en la contratación de los resultados del post test del grupo experimental con el pre test del mismo, se pudo deducir que los resultados del post test superan al pre test, a la misma vez la comparabilidad de resultados obtenidos en el post test luego de haberse llevado a cabo el tratamiento el grupo experimental supera de manera significativa el nivel de rendimiento físico y técnico en comparación con el post test del grupo de control. El programa Comunicativo textual es un plan significativo de estrategias que cuenta con una serie de actividades dirigidos y planificados exclusivamente para los niños de 5 años, con el propósito de acondicionarlos y prepararlos para el aprendizaje y desarrollo de la lectura y escritura. Por tal razón dicho programa estuvo basado en una serie de actividades diversificadas de acuerdo a la edad cronológica, y de este modo lograr que los niños mejoren su nivel académico a través de dicho programa. Al finalizar nuestra investigación llegamos a la conclusión que la aplicación del programa Comunicativo Textual incrementó significativamente el nivel de desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura con el progresivo tratamiento de las sesiones de trabajo en el grupo experimental, por la cual los resultados del post test, superó al pre test, ya que en la prueba de hipótesis llegamos a la siguiente decisión: Según los resultados obtenidos estadísticamente afianzados a la 'T' de student con el nivel de significancia del 0,05 (5%), y al nivel de confianza del 0,95 (95%), con 28 grados de libertad, la T calculada es igual que 3,06 mayor notoriamente respecto a la t crítica que es igual a 1,701, en consecuencia se rechaza la hipotesis nula y se tiene indicios suficientes que prueban , La aplicación del programa comunicativo textual como enfoque desarrolla el aprendizaje de la lecto-escritura de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Na 32483 Tingo María 2015.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrograma comunicativo textualDesarrollo del aprendizajeLecto escritura en niños de 5 añosPrograma comunicativo textual como enfoque para desarrollar el aprendizaje de la lecto escritura en niños de 5 años en la Institución Educativa N°32483 Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación InicialEducación22651202https://orcid.org/0000-0002-7762-9873THUMBNAILTEI 00033 A36.pdf.jpgTEI 00033 A36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21530https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42640baf-a440-4ae5-a30c-ef0cbed0cdee/download26e6c62c008ce5e27a66373f89483239MD57ORIGINALTEI 00033 A36.pdfapplication/pdf9946846https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/63e16547-98c6-4cb7-b006-ddc3b6b25e25/download986185d8ee5c1a8365a7038b1f00f3f6MD51TEXTTEI 00033 A36.pdf.txtTEI 00033 A36.pdf.txtExtracted texttext/plain101800https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4982396b-d9e7-413f-95f8-6a5fa6e84f29/downloadb4c9a7dcdbe9d6a5ef260107f1921ea2MD5620.500.13080/330oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3302024-10-22 10:25:22.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).