Inundación fluvial y pluvial en el casco urbano del distrito de José Crespo y castillo, a fin de proponer medidas estructurales y no estructurales.
Descripción del Articulo
La presente investigación propone medidas estructurales y no estructurales para la prevención, mitigación o alerta temprana de inundaciones de origen fluvial y pluvial en el casco urbano del distrito de José Crespo y Castillo ubicado en la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leoncio Prado Ladrillera Chapacuete Ladrillera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.134 |
Sumario: | La presente investigación propone medidas estructurales y no estructurales para la prevención, mitigación o alerta temprana de inundaciones de origen fluvial y pluvial en el casco urbano del distrito de José Crespo y Castillo ubicado en la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. Para ello se hizo uso de las bases de datos históricos de las instituciones como el SENAMHI y el COEN con la finalidad de hallar los máximos históricos y a través del análisis estadístico para el procesamiento y validación de la data, se logró determinar los valores máximos esperados, la intensidad máxima esperada y la periodicidad de ocurrencia de estos acontecimientos en la zona. También se determinó el valor máximo de aumento del caudal del rio, el cual sirvió para proponer medidas de mitigación y/o reducción en el riesgo de inundaciones, por lo que fue necesario analizar los eventos recientes acaecidos en el lugar; determinando que, dichas emergencias son producidas no solo por la intensidad de las precipitaciones y el cambio climático en la zona; sino también, por la acción de los habitantes, al modificar el medio ambiente, sin un crecimiento controlado lo que ocasiona un gran impacto en la biota de la zona. Entre las actividades que favorecen la ocurrencia de eventos catalogados de riesgo medio alto, se encuentran la penetración de cultivos y asentamientos humanos en el cauce de los ríos, la degradación y deforestación de las especies vegetales de la zona, la poca planificación urbanística y el poco control y seguimiento de áreas protegidas para la preservación de los hábitats naturales, ocasiona un aumento en la erosión del suelo que a su vez provoca las constantes inundaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).