Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco

Descripción del Articulo

Con el objetivo de caracterizar el sistema de producción del ganado bovino, se formuló un modelo de encuesta individual, para un diagnostico estático se encuestó a 32 productores en base a un cálculo estadístico. Toda la información obtenida fue procesada con Microsoft Excel 2013. Los resultados nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miraval Valdivia, Kelma Babilonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganaderia bovina
Distrito Conchamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_21971e223dff638ed29e22d10b028dd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2235
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
title Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
spellingShingle Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
Miraval Valdivia, Kelma Babilonia
Ganaderia bovina
Distrito Conchamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
title_full Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
title_fullStr Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
title_full_unstemmed Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
title_sort Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
author Miraval Valdivia, Kelma Babilonia
author_facet Miraval Valdivia, Kelma Babilonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio
dc.contributor.author.fl_str_mv Miraval Valdivia, Kelma Babilonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganaderia bovina
Distrito Conchamarca
topic Ganaderia bovina
Distrito Conchamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description Con el objetivo de caracterizar el sistema de producción del ganado bovino, se formuló un modelo de encuesta individual, para un diagnostico estático se encuestó a 32 productores en base a un cálculo estadístico. Toda la información obtenida fue procesada con Microsoft Excel 2013. Los resultados nos muestran un sistema de producción de subsistencia, todos en condición de agricultor y pequeños terrenos, bajo nivel tecnológico y bajos índices productivos, deficiente intelectualidad. El tipo de mano de obra es familiar. La cantidad de terrenos es reducida y la importancia que se le ha dado a los pastos mejorados, como recurso forrajero, llegando a ocupar en el momento de estudio (0.25%) con alfalfa, (40%) pasto natural, (45%) otros cultivos de pan llevar, (15%) en descanso. La familia promedio está formado por 3.06 personas, y poseen 6 cabezas de ganado vacuno en promedio. El principal limitante del sistema, es la baja producción de pastos mejorados y baja posibilidad económica, por lo que no hay inseminación artificial y mejora genética de los animales. La deficiente alimentación sin suplementos minerales hace que el periodo vacío de las vacas sea largo, siendo entre 12 y 24 meses. Por otro lado, los parásitos externos, representando un problema de sanidad por que no cuentan con un programa de desparasitación. La producción de leche en promedio es fuente de ingreso; los animales en pie, son la segunda fuente de ingreso familiar. La descripción del sistema, productivo de vacunos realizada en la presente tesis, se convierte en la base fundamental, para la realización de un proyecto de desarrollo para el Distrito, que contemple: asistencia técnica capacitación y apoyo económico por parte de entidades financieras.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:22:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T15:22:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV_Miraval_Valdivia_Kelma
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2235
identifier_str_mv TMV_Miraval_Valdivia_Kelma
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b165861-882a-47a5-afd1-4bb4cbd4129a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35433e73-dcbf-42d8-8ea6-16faf8d9bfa2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a87e4450-5bd9-469f-87a5-98ddcf66a051/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b89fd01-3848-4b93-b8e6-7b6a468a6538/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55d88e957f0bc4d21f029975e32d9df9
232891488363bef5222f6f752dba9752
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
37b282e82affed405a6dace2bdd0a998
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145797212340224
spelling Cotacallapa Vilca, Alcides MelecioMiraval Valdivia, Kelma Babilonia2017-12-13T15:22:10Z2017-12-13T15:22:10Z2016TMV_Miraval_Valdivia_Kelmahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2235Con el objetivo de caracterizar el sistema de producción del ganado bovino, se formuló un modelo de encuesta individual, para un diagnostico estático se encuestó a 32 productores en base a un cálculo estadístico. Toda la información obtenida fue procesada con Microsoft Excel 2013. Los resultados nos muestran un sistema de producción de subsistencia, todos en condición de agricultor y pequeños terrenos, bajo nivel tecnológico y bajos índices productivos, deficiente intelectualidad. El tipo de mano de obra es familiar. La cantidad de terrenos es reducida y la importancia que se le ha dado a los pastos mejorados, como recurso forrajero, llegando a ocupar en el momento de estudio (0.25%) con alfalfa, (40%) pasto natural, (45%) otros cultivos de pan llevar, (15%) en descanso. La familia promedio está formado por 3.06 personas, y poseen 6 cabezas de ganado vacuno en promedio. El principal limitante del sistema, es la baja producción de pastos mejorados y baja posibilidad económica, por lo que no hay inseminación artificial y mejora genética de los animales. La deficiente alimentación sin suplementos minerales hace que el periodo vacío de las vacas sea largo, siendo entre 12 y 24 meses. Por otro lado, los parásitos externos, representando un problema de sanidad por que no cuentan con un programa de desparasitación. La producción de leche en promedio es fuente de ingreso; los animales en pie, son la segunda fuente de ingreso familiar. La descripción del sistema, productivo de vacunos realizada en la presente tesis, se convierte en la base fundamental, para la realización de un proyecto de desarrollo para el Distrito, que contemple: asistencia técnica capacitación y apoyo económico por parte de entidades financieras.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGanaderia bovinaDistrito Conchamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria1289184https://orcid.org/ 0000-0001-7546-9864841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdf.jpgTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16931https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b165861-882a-47a5-afd1-4bb4cbd4129a/download55d88e957f0bc4d21f029975e32d9df9MD58ORIGINALTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdfTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdfTexto completoapplication/pdf2306416https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35433e73-dcbf-42d8-8ea6-16faf8d9bfa2/download232891488363bef5222f6f752dba9752MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a87e4450-5bd9-469f-87a5-98ddcf66a051/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdf.txtTMV_Miraval_Valdivia_Kelma.pdf.txtExtracted texttext/plain101438https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8b89fd01-3848-4b93-b8e6-7b6a468a6538/download37b282e82affed405a6dace2bdd0a998MD5720.500.13080/2235oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/22352024-10-22 10:30:13.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).