Caracterización de la ganaderia bovina en el distrito de Conchamarca, Húanuco
Descripción del Articulo
Con el objetivo de caracterizar el sistema de producción del ganado bovino, se formuló un modelo de encuesta individual, para un diagnostico estático se encuestó a 32 productores en base a un cálculo estadístico. Toda la información obtenida fue procesada con Microsoft Excel 2013. Los resultados nos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganaderia bovina Distrito Conchamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Con el objetivo de caracterizar el sistema de producción del ganado bovino, se formuló un modelo de encuesta individual, para un diagnostico estático se encuestó a 32 productores en base a un cálculo estadístico. Toda la información obtenida fue procesada con Microsoft Excel 2013. Los resultados nos muestran un sistema de producción de subsistencia, todos en condición de agricultor y pequeños terrenos, bajo nivel tecnológico y bajos índices productivos, deficiente intelectualidad. El tipo de mano de obra es familiar. La cantidad de terrenos es reducida y la importancia que se le ha dado a los pastos mejorados, como recurso forrajero, llegando a ocupar en el momento de estudio (0.25%) con alfalfa, (40%) pasto natural, (45%) otros cultivos de pan llevar, (15%) en descanso. La familia promedio está formado por 3.06 personas, y poseen 6 cabezas de ganado vacuno en promedio. El principal limitante del sistema, es la baja producción de pastos mejorados y baja posibilidad económica, por lo que no hay inseminación artificial y mejora genética de los animales. La deficiente alimentación sin suplementos minerales hace que el periodo vacío de las vacas sea largo, siendo entre 12 y 24 meses. Por otro lado, los parásitos externos, representando un problema de sanidad por que no cuentan con un programa de desparasitación. La producción de leche en promedio es fuente de ingreso; los animales en pie, son la segunda fuente de ingreso familiar. La descripción del sistema, productivo de vacunos realizada en la presente tesis, se convierte en la base fundamental, para la realización de un proyecto de desarrollo para el Distrito, que contemple: asistencia técnica capacitación y apoyo económico por parte de entidades financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).