El interés superior del menor y sus implicancias en el derecho a conocer sus orígenes biológicos: A propósito del conflicto con el derecho constitucional a la intimidad del cedente de gametos en las pruebas de paternidad Lima 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea como objetivo: Determinar y conocer bajo qué criterios de proporcionalidad, cuál debe ser el derecho que prevalezca en el conflicto suscitado entre el derecho a conocer el origen genético e interés superior del menor frente a la tutela de la identidad del cedente del gamet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaipén Zapata, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Origen genético
Tutela de identidad - cedente de gameto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea como objetivo: Determinar y conocer bajo qué criterios de proporcionalidad, cuál debe ser el derecho que prevalezca en el conflicto suscitado entre el derecho a conocer el origen genético e interés superior del menor frente a la tutela de la identidad del cedente del gameto (anonimato). El presente estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal, cuyos resultados fueron Los resultados arrojaron que un 57.5% está de acuerdo con la inseminación artificial asimismo el 95% manifiesta que se debe preferir al menor en relación a un posible conflicto. Asimismo, el presente trabajo presenta como conclusiones lo siguiente: Los avances realizados en la biotecnología han traído como consecuencia, diversos conflictos socio – éticos, vulnerando la dignidad de la persona humana que debe ser el paradigma permanente y base sólida del respeto a los derechos fundamentales contenidos y reconocidos en la Carta constitucional. Tomando en cuenta, además, la “Convención sobre los Derechos del Niño”, instrumento internacional que garantiza el derecho del menor a conocer su identidad u origen genético. Desde la doctrina no tenemos el debate zanjado, mientras que algunos autores se encuentran de acuerdo con el derecho que debe tener la madre a conocer el origen genético del hijo, y que éste último conozca también su origen genético y que ambos tengan una relación cercana en virtud a poder tomar en cuentas diversos problemas que pueden surgir a raíz de características biofísicas por parte del cedente; siendo la posición de la mayoría de magistrados que formaron parte de la muestra del presente trabajo, el poder conocer la identidad cuando el motivo contenga razones suficientes o debidas lo cual conllevaría realizar una evaluación efectiva basada en criterios de proporcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).