Reglas de conducta y su eficacia en el delito de lesiones leves, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga la eficacia de las reglas de conducta impuestas en casos de delitos de lesiones leves en el Distrito Judicial de Huánuco durante el año 2023, este tipo de delito, que afecta tanto la integridad física como psíquica de las víctimas, requiere una respuesta judicial que no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reglas de conducta Lesiones Principio de oportunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente estudio investiga la eficacia de las reglas de conducta impuestas en casos de delitos de lesiones leves en el Distrito Judicial de Huánuco durante el año 2023, este tipo de delito, que afecta tanto la integridad física como psíquica de las víctimas, requiere una respuesta judicial que no solo sancione al infractor, sino que también promueva su fiel cumplimiento, su rehabilitación y evite la reincidencia. Las reglas de conducta, contempladas en el Código Penal Peruano, incluyen medidas como la prohibición de acercarse a la víctima, el sometimiento a tratamiento psicológico y la realización de trabajos en favor de la comunidad si lo amerita, la investigación se centra en analizar la implementación y cumplimiento de estas medidas, así como su impacto en la reducción de la reincidencia y la protección de las víctimas, se utilizó un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a partir de los cuestionarios, los resultados del estudio revelan que las reglas de conducta tienen un potencial rehabilitador significativo, contribuyendo a la reintegración social de los infractores y a la protección de las víctimas, sin embargo, se identifican importantes desafíos en su aplicación efectiva, relacionados principalmente con la falta de recursos, la insuficiencia de personal capacitado para el seguimiento y control de las medidas, y la resistencia de algunos infractores a cumplir con las disposiciones impuestas, la percepción de la comunidad sobre la efectividad de estas medidas varía, afectando la confianza en el sistema judicial, el análisis cuantitativo muestra que la tasa de reincidencia entre los infractores que cumplen con las reglas de conducta es significativamente menor en comparación con aquellos que no lo hacen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).