Estrategias de comunicación para el desarrollo en la transformación ciudadana para la promoción de programas alternativos: análisis de un caso

Descripción del Articulo

La investigación analiza la aplicación de estrategias para la comunicación en el desarrollo en los modos de vida sostenible ampliados en las ciudadanas. Para estudiar las herramientas y técnicas aplicadas a la comunicación para la con la transversalidad que le caracteriza con otras disciplinas por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Rojas, Paolo Jorge, Chávez Torres, Gustavo, Orbezo Rojas, Melesio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Desarrollo en la transformación cuidadana
Programas alternativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación analiza la aplicación de estrategias para la comunicación en el desarrollo en los modos de vida sostenible ampliados en las ciudadanas. Para estudiar las herramientas y técnicas aplicadas a la comunicación para la con la transversalidad que le caracteriza con otras disciplinas por ejemplo con el medio ambiente, desarrollo sostenible y sustentable, periodístico, economía, interculturalidad y multiculturalidad, ayudan al trabajo en la transformación ciudadana para la promoción de programas alternativos en determinadas localidades. El presente trabajo es un estudio relacionado con las estrategias de comunicación que se deben emprender para hacer posible la transformación ciudadana y el desarrollo sostenible dentro de comunidades económicamente menos favorecidas. Para ello, se tendrá como punto de referencia el estudio un caso específico en la comunidad de Nuevo Progreso del Centro Poblado de Huipoca, Provincia del Padre Abad de la Región Ucayali que propenden por el bienestar de la comunidad, el cuidado del entorno y la generación de una cultura ciudadana para una mejor convivencia. Con la investigación también se pretende demostrar que los individuos no son simples ciudadanos, sino personas con historia, identidad, arraigo, vidas y experiencias concretas que los hacen únicos y los sitúa en un espacio concreto y una realidad en la que no solo existen necesidades y expectativas, sino también imaginarios con los que pueden interactuar y construir algo nuevo para sus vidas en el presente y así tener un mejor futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).