Exportación Completada — 

Factores asociados a la mastitis subclínica en vacas lecheras en el Centro Poblado Carán, distrito de Jesus, Lauricocha – 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de determinar el grado de asociación de ciertos factores con la mastitis subclínica en vacas lecheras en el Centro poblado Carán, distrito de Jesús, provincia de Lauricocha, región Huánuco, se estudiaron en 25 hatos lecheros, que fueron seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Cotrina, Elmer Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lechero
Mastitis subclínica
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de determinar el grado de asociación de ciertos factores con la mastitis subclínica en vacas lecheras en el Centro poblado Carán, distrito de Jesús, provincia de Lauricocha, región Huánuco, se estudiaron en 25 hatos lecheros, que fueron seleccionados por conveniencia, con el criterio de inclusión que dispongan vacas en producción láctea, seleccionando a 113 vacas, la investigación correspondió al nivel relacional, y al tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo, el diseño fue no experimental, transversal. se calculó la frecuencia de cuadros de mastitis subclínica, con la prueba Test de Mastitis de California, aplicando también una encuesta con la intención de establecer, factores de riesgo, como el manejo, infraestructura, y equipos de ordeño. Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS, V.27, aplicando estadísticos descriptivos e inferenciales, entre ellos el estadístico de prueba de Correlación de Pearson, que permite establecer el grado de relación entre las variables, Encontrándose frecuencias de mastitis subclínica en vacas del 19,46 % (22/113), siendo la frecuencia de hatos con mastitis subclínica del 44 %(11/25), no encontrándose relación con el manejo del ordeño (r=-0,116; p = 0,580), con la infraestructura del ordeño (r=0,50; p=0,813) y los equipos en el ordeño de las vacas lecheras (r=0,111; p= 0,598) concluyendo que la mastitis subclínica en el centro poblado de Carán fue bajo y no se encuentra relacionado con los siguientes factores: manejo de ordeño, infraestructura de ordeño y equipo de ordeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).