Conocimientos, actitudes y prácticas preventivas sobre dengue en gestantes de la Microrred San Alejandro – Aguaytía. Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en las gestantes con las actitudes y prácticas preventivas sobre el dengue. Microrred San Alejandro-Aguaytía, 2023. Metodología: La investigación fue de tipo prospectivo, transversal y de nivel analítico. Se utilizó el diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gargate , Denisley Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo personal
Eficacia
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en las gestantes con las actitudes y prácticas preventivas sobre el dengue. Microrred San Alejandro-Aguaytía, 2023. Metodología: La investigación fue de tipo prospectivo, transversal y de nivel analítico. Se utilizó el diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 96 gestantes que acudieron al establecimiento de salud entre agosto y setiembre del 2023 para recibir atención prenatal. El método de muestreo fue el probabilístico aleatorio simple, la muestra quedó conformada por 72 gestantes teniendo en consideración los criterios de selección. La técnica fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios validados y con alta confiabilidad, el primero sirvió para medir el nivel de conocimientos y el segundo para determinar las actitudes de las gestantes frente al dengue; mientras que para determinar las prácticas frente al dengue se utilizó una guía de observación aplicada in situ en los domicilios de las gestantes. Resultados: con un el nivel de significancia de 0,004 el nivel de conocimiento de las gestantes se correlaciona con las actitudes y prácticas sobre el dengue, del mismo modo con un valor de r = 0,860 existe una correlación positiva muy fuerte. El 58,3% posee conocimiento bueno sobre características generales del dengue, un 52,8% sobre signos y síntomas, un 55,6% sobre manejo y tratamiento y un 62,5% sobre medidas preventivas. El 72,2% tiene actitudes positivas frente a medidas para evitar la reproducción del dengue, el 80,5% tiene actitudes positivas frente al dengue y el 83,0% tiene actitudes positivas sobre medidas de prevención comunitarias. Un 53% realiza prácticas adecuadas para el control del mosquito del dengue, un 62% realiza prácticas adecuadas para reducir el contacto con el mosquito del dengue y un 55% realiza prácticas adecuadas de limpieza dentro y fuera de su vivienda. Conclusión: Existe relación significativa entre el nivel de conocimientos sobre el dengue con las actitudes y prácticas preventivas en las gestantes de la Microrred San Alejandro- Aguaytía, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).