El Control Interno y el área de tesorería de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo - año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la relación que existe entre el Control Interno y el Área de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo. En el contenido del presente trabajo de investigación, se puede observar que, hemos tenido bastante cuidado en sistematizar la inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Rivera, Jennifer Andrea, Chavez Heredia, Yoselyn Yumira, Timoteo Avelino, Deysi Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Tesoreria
Municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la relación que existe entre el Control Interno y el Área de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo. En el contenido del presente trabajo de investigación, se puede observar que, hemos tenido bastante cuidado en sistematizar la información obtenida, como todo trabajo de investigación. Una vez que hemos detectado el problema de investigación, hemos planteado el propósito u objetivos a los que queríamos llegar; para dicho efecto hemos contado con información valiosa con temas de actualidad con el tema relacionado de la investigación; corroborada con la información de prácticas administrativas, contables, económicas, financieras y de control, proporcionadas por la población de estudio, como han sido los funcionarios y servidores que, laboran en el Área de Tesorería de la Municipalidad, mediante la aplicación de la técnica de la Encuesta y el instrumento de dicha técnica, los cuestionarios. Para probar nuestra hipótesis de estudio, hemos recurrido a la ciencia de la estadística descriptiva, que ha sido un aporte muy importante; dado que la naturaleza de la investigación requería, de dicha prueba, por ser una tesis de esquema cuantitativa. Para dicha prueba, requeríamos de una prueba científica, por considerar que la que más se ha adecuado al tipo y nivel de investigación ha sido la prueba T STUDENT. El tipo de investigación al que pertenece la presente investigación es de tipo aplicada, toda vez que no se trata del descubrimiento de un nuevo conocimiento, sino mejorarla a la ya existente y, en cuanto al nivel de investigación, el presente trabajo ha sido correlacional; toda vez que hemos relacionado las variables aplicando el principio de causa – efecto. Durante el desarrollo de la investigación, en cuanto al Marco Teórico utilizado ha sido mediante el uso de obras de autores que, han tratado en libros y trabajos de investigación relacionados al tema de Control Interno, utilizado en la administración pública. Al final del trabajo y, luego de la prueba de la hipótesis, hemos elaborado como parte final del trabajo, las conclusiones que han sido consecuencia de la prueba de la hipótesis, de donde también se han derivado las recomendaciones. El trabajo de investigación, está divido en seis capítulos, distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I El Problema de Investigación, Capítulo II.- Marco Teórico, Capítulo III.- Metodología, Capítulo IV.- Resultados, obviamente las conclusiones y recomendaciones, la bibliografía y los anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).