Talleres educativos interculturales en la mejora del conocimiento preventivo del cáncer gástrico en usuarios del Centro de Salud Huarichaca – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la eficacia de los talleres educativos con enfoque intercultural en el fortalecimiento del conocimiento preventivo sobre el cáncer gástrico en los usuarios del Centro de Salud Huarichaca durante el año 2024. Método. Esta investigación adoptó un diseño experimental correlacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Encarnación, Lucy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres educativos
Enfoque intercultural
Cáncer gástrico
Prevención
Conocimiento en salud
Educación sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la eficacia de los talleres educativos con enfoque intercultural en el fortalecimiento del conocimiento preventivo sobre el cáncer gástrico en los usuarios del Centro de Salud Huarichaca durante el año 2024. Método. Esta investigación adoptó un diseño experimental correlacional de tipo longitudinal. La muestra incluyó a 100 usuarios, quienes participaron en un taller educativo intercultural, acompañado por una guía de entrevista. Los instrumentos empleados fueron validados mediante juicio de expertos, y su confiabilidad se comprobó utilizando el coeficiente KR-20. Resultados. Los datos obtenidos a través de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov arrojaron un valor p = 0.000 en todos los casos, lo que evidencia la eficacia del taller educativo intercultural en el aumento del conocimiento preventivo sobre el cáncer gástrico. Asimismo, se observó una mejora significativa en diversas dimensiones: comprensión de los conceptos fundamentales del cáncer, conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer gástrico, prevención primaria y prevención secundaria de esta enfermedad. Conclusión. Los resultados de este estudio indican que el taller educativo intercultural produjo un incremento significativo en el conocimiento sobre los aspectos esenciales del cáncer gástrico entre los usuarios del Centro de Salud Huarichaca. Esto subrayó la relevancia de desarrollar estrategias educativas en salud basadas en un enfoque intercultural, orientadas a la promoción del conocimiento y la prevención de enfermedades críticas en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).