La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015
Descripción del Articulo
El presupuesto público constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la provisión de bienes y prestación de servicios con eficacia y eficiencia por parte de las entidades públicas atendiendo la aplicación de sus respectivos planes op...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Relación de ingreso y gastos Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.63 |
id |
UNHE_1bf25ebeec79a5e08c55b9130452c5a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1470 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
title |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
spellingShingle |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 Hernández Rodriguez, Anthonny Gestión municipal Relación de ingreso y gastos Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.63 |
title_short |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
title_full |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
title_fullStr |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
title_full_unstemmed |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
title_sort |
La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015 |
author |
Hernández Rodriguez, Anthonny |
author_facet |
Hernández Rodriguez, Anthonny Masgo Castro, Enedina Alvarado Huerta, Misael |
author_role |
author |
author2 |
Masgo Castro, Enedina Alvarado Huerta, Misael |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramírez, Werner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Rodriguez, Anthonny Masgo Castro, Enedina Alvarado Huerta, Misael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión municipal Relación de ingreso y gastos Gobierno local |
topic |
Gestión municipal Relación de ingreso y gastos Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.63 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.63 |
description |
El presupuesto público constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la provisión de bienes y prestación de servicios con eficacia y eficiencia por parte de las entidades públicas atendiendo la aplicación de sus respectivos planes operativos institucionales y las prioridades de la política gubernamental. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del sector público y reflejo los ingresos que financian dichos gastos. La hipótesis general que orientó nuestra investigación fue: “La gestión municipal viene generando una relación directa con los ingresos y los gastos del gobierno local del distrito de Amarilis” Para la presente investigación se tomaron como población a los 423 trabajadores administrativos, quienes vienen trabajando en la municipalidad de Amarilis, y para hallar la muestra se utilizó la fórmula de muestras finitas, dándonos un total de 201 personas, que nos darán la información primaria y para ello se elaborará un cuestionario. Los métodos que se utilizaron en la presente investigación fueron: el DEDUCTIVO que tuvo como técnica la revisión documental y como instrumento se usaron las fichas bibliográficas, hemerográficas y de resumen; el INDUCTIVO que tuvo relación con la técnica de la estadística descriptiva y como instrumento la encuesta (cuestionario); el ANALISIS también se usó como técnica a la estadística descriptiva y como instrumento se tuvo los cuadros comparativos. La SINTESIS, fue cuando se utilizó la técnica del resumen y como instrumento se utilizó las fichas de resumen. Se puede concluir que durante los años 2011 al 2015 el promedio de recaudación fue de 78.67 % y los avances de los gastos de dicho presupuesto solo fue en promedio 62.89 % lo que nos permite afirmar que la gestión municipal es deficiente, donde los ingresos y gastos presupuestales lo demuestran. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T13:52:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T13:52:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC/00281/H45 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1470 |
identifier_str_mv |
TEC/00281/H45 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1470 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb1651a8-f9d1-456b-8258-195ebe35cbe7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/999bb602-1f3c-4a88-b369-29c38682989e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f32cc90e-20b4-4e83-9151-c2a8f64f0f54/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66a7e9b8-5d27-4fce-86ae-58d915f8c250/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8e61e7bacf886ae657e41e2df6d5d55 bbb06222c9228291a92eb3c20e011b87 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 99c07cf620e1031da57ceef51de262c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1824682400469221376 |
spelling |
Pinchi Ramírez, WernerHernández Rodriguez, AnthonnyMasgo Castro, EnedinaAlvarado Huerta, Misael2017-09-28T13:52:04Z2017-09-28T13:52:04Z2017TEC/00281/H45https://hdl.handle.net/20.500.13080/1470El presupuesto público constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la provisión de bienes y prestación de servicios con eficacia y eficiencia por parte de las entidades públicas atendiendo la aplicación de sus respectivos planes operativos institucionales y las prioridades de la política gubernamental. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del sector público y reflejo los ingresos que financian dichos gastos. La hipótesis general que orientó nuestra investigación fue: “La gestión municipal viene generando una relación directa con los ingresos y los gastos del gobierno local del distrito de Amarilis” Para la presente investigación se tomaron como población a los 423 trabajadores administrativos, quienes vienen trabajando en la municipalidad de Amarilis, y para hallar la muestra se utilizó la fórmula de muestras finitas, dándonos un total de 201 personas, que nos darán la información primaria y para ello se elaborará un cuestionario. Los métodos que se utilizaron en la presente investigación fueron: el DEDUCTIVO que tuvo como técnica la revisión documental y como instrumento se usaron las fichas bibliográficas, hemerográficas y de resumen; el INDUCTIVO que tuvo relación con la técnica de la estadística descriptiva y como instrumento la encuesta (cuestionario); el ANALISIS también se usó como técnica a la estadística descriptiva y como instrumento se tuvo los cuadros comparativos. La SINTESIS, fue cuando se utilizó la técnica del resumen y como instrumento se utilizó las fichas de resumen. Se puede concluir que durante los años 2011 al 2015 el promedio de recaudación fue de 78.67 % y los avances de los gastos de dicho presupuesto solo fue en promedio 62.89 % lo que nos permite afirmar que la gestión municipal es deficiente, donde los ingresos y gastos presupuestales lo demuestran.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión municipalRelación de ingreso y gastosGobierno localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.63La gestión Municipal en relación a los ingresos y los gastos del gobierno local del Distrito de Amarilis Huánuco 2011 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22405436https://orcid.org/0000-0002-3286-4618311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00281 H45.pdf.jpgTEC 00281 H45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15974https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb1651a8-f9d1-456b-8258-195ebe35cbe7/downloade8e61e7bacf886ae657e41e2df6d5d55MD58ORIGINALTEC 00281 H45.pdfTEC 00281 H45.pdfTexto completoapplication/pdf4270217https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/999bb602-1f3c-4a88-b369-29c38682989e/downloadbbb06222c9228291a92eb3c20e011b87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f32cc90e-20b4-4e83-9151-c2a8f64f0f54/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00281 H45.pdf.txtTEC 00281 H45.pdf.txtExtracted texttext/plain101901https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/66a7e9b8-5d27-4fce-86ae-58d915f8c250/download99c07cf620e1031da57ceef51de262c4MD5720.500.13080/1470oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14702025-02-07 11:53:45.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).