Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú

Descripción del Articulo

Uno de los problemas sociales más serios que afronta nuestro país es la corrupción, la misma que carcome los cimientos de la Democracia y del Estado Constitucional de Derecho. Todos los esfuerzos desplegados por los gobiernos de turno no tuvieron el impacto esperado, peor aún se agravaron. La Contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fausto Enríque, Prudenci Cuela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación
Implementación
Central de compras municipal
Lucha contra la corrupción
Reformas
id UNHE_1b47f0ee0c917fd37590543358f1fece
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3059
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
title Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
spellingShingle Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
Fausto Enríque, Prudenci Cuela
Creación
Implementación
Central de compras municipal
Lucha contra la corrupción
Reformas
title_short Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
title_full Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
title_fullStr Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
title_full_unstemmed Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
title_sort Creación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perú
author Fausto Enríque, Prudenci Cuela
author_facet Fausto Enríque, Prudenci Cuela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Galarza, Quintidiano Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Fausto Enríque, Prudenci Cuela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación
Implementación
Central de compras municipal
Lucha contra la corrupción
Reformas
topic Creación
Implementación
Central de compras municipal
Lucha contra la corrupción
Reformas
description Uno de los problemas sociales más serios que afronta nuestro país es la corrupción, la misma que carcome los cimientos de la Democracia y del Estado Constitucional de Derecho. Todos los esfuerzos desplegados por los gobiernos de turno no tuvieron el impacto esperado, peor aún se agravaron. La Contraloría General de la República junto al Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado son algunos de los organismos que intentan frenar estas acciones desde un plano posterior a lo actuado, es decir, su capacidad preventiva o concurrente es aislada y no tienen la capacidad para abordar el ámbito nacional. La presente tesis demuestra que sí es posible actuar con prontitud en los posibles actos de corrupción a partir de una reforma estructural que se inicia en los municipios con la creación de centrales de compras autónomos y que puede ser replicado en los gobiernos regionales y los otros sectores del Estado. El Capítulo I aborda el problema general y lo contextualiza en el ámbito nacional. El Capítulo II nos ofrece el marco teórico y las referencias nacionales e internacionales que posibilitan la propuesta. En el Capítulo III nos ofrece el marco metodológico que enfatiza que se trata de una investigación cualitativa porque se centra en una propuesta que resuelve un problema social. Ya en el Capítulo IV presentamos la propuesta, el análisis y el procesamiento de datos que toman como referencia cifras que respaldan la tesis para que finalmente encontremos en el Capítulo V las conclusiones de la investigación. En definitiva, esta es una propuesta pionera en América Latina que de ser aplicada convertirá a nuestro país en uno de las primeras naciones en haber combatido frontalmente contra la corrupción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:43:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.GE 00022 P88
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3059
identifier_str_mv TDr.GE 00022 P88
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d4f644b-0c1a-4c80-9826-5a6e8ecfb6e6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4950587-d591-46c1-8b71-624d84c9df40/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3506af1b-7894-4bf0-8422-7480f405d80a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/096c0a4b-2202-4c87-afa6-f8697eacb0e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fc7b5d1d207f7883d126a0eab569faf
136d67c8733bc0d9e420630212965f30
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d9fcc9286f7493d3e02ebf048360171c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145901375782912
spelling Céspedes Galarza, Quintidiano NapoleónFausto Enríque, Prudenci Cuela2018-05-25T17:43:03Z2018-05-25T17:43:03Z2017TDr.GE 00022 P88https://hdl.handle.net/20.500.13080/3059Uno de los problemas sociales más serios que afronta nuestro país es la corrupción, la misma que carcome los cimientos de la Democracia y del Estado Constitucional de Derecho. Todos los esfuerzos desplegados por los gobiernos de turno no tuvieron el impacto esperado, peor aún se agravaron. La Contraloría General de la República junto al Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado son algunos de los organismos que intentan frenar estas acciones desde un plano posterior a lo actuado, es decir, su capacidad preventiva o concurrente es aislada y no tienen la capacidad para abordar el ámbito nacional. La presente tesis demuestra que sí es posible actuar con prontitud en los posibles actos de corrupción a partir de una reforma estructural que se inicia en los municipios con la creación de centrales de compras autónomos y que puede ser replicado en los gobiernos regionales y los otros sectores del Estado. El Capítulo I aborda el problema general y lo contextualiza en el ámbito nacional. El Capítulo II nos ofrece el marco teórico y las referencias nacionales e internacionales que posibilitan la propuesta. En el Capítulo III nos ofrece el marco metodológico que enfatiza que se trata de una investigación cualitativa porque se centra en una propuesta que resuelve un problema social. Ya en el Capítulo IV presentamos la propuesta, el análisis y el procesamiento de datos que toman como referencia cifras que respaldan la tesis para que finalmente encontremos en el Capítulo V las conclusiones de la investigación. En definitiva, esta es una propuesta pionera en América Latina que de ser aplicada convertirá a nuestro país en uno de las primeras naciones en haber combatido frontalmente contra la corrupción.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCreaciónImplementaciónCentral de compras municipalLucha contra la corrupciónReformasCreación e implementación de la central de compras municipal para la lucha contra la corrupción como parte de las reformas de estado en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctora en Gestión EmpresarialGestión y Administración22403766https://orcid.org/0000-0001-5429-273XTHUMBNAILTDr.GE 00022 P88.pdf.jpgTDr.GE 00022 P88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20009https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d4f644b-0c1a-4c80-9826-5a6e8ecfb6e6/download0fc7b5d1d207f7883d126a0eab569fafMD58ORIGINALTDr.GE 00022 P88.pdfTDr.GE 00022 P88.pdfapplication/pdf3044528https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b4950587-d591-46c1-8b71-624d84c9df40/download136d67c8733bc0d9e420630212965f30MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3506af1b-7894-4bf0-8422-7480f405d80a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.GE 00022 P88.pdf.txtTDr.GE 00022 P88.pdf.txtExtracted texttext/plain102088https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/096c0a4b-2202-4c87-afa6-f8697eacb0e6/downloadd9fcc9286f7493d3e02ebf048360171cMD5720.500.13080/3059oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/30592024-10-22 12:04:34.221https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).