Rediseño de procesos del área de gestión comercial para la mejora de la eficiencia en el proyecto "Servicio integral de actividades comerciales" de la empresa consorcio latino actividades comerciales

Descripción del Articulo

En la presente tesis se ha rediseñado el macroproceso de Toma de Estado que es parte de la gestión comercial de los procesos operativos del Consorcio Latino Actividades Comerciales partiendo por describir la empresa para contar con antecedente del giro de negocio y el alcance del mismo, para luego p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Alarcón, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades comerciales
Gestión comercial
Procesos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se ha rediseñado el macroproceso de Toma de Estado que es parte de la gestión comercial de los procesos operativos del Consorcio Latino Actividades Comerciales partiendo por describir la empresa para contar con antecedente del giro de negocio y el alcance del mismo, para luego poder describir la estrategia empresarial y hacer notar la relevancia de la mejora de los procesos críticos que forman parte de la estrategia de empresa, al mismo tiempo resaltar que nos encontramos con una acción alineada a los objetivos de la empresa, y así continuar con un análisis de la situación actual del proceso priorizado e identificar las actividades que no agregan valor y aquellas actividades manuales repetitivas y el desempeño actual del proceso. Con todo ello se procedió a rediseñar el macroproceso de toma de estado poniendo en evidencia que este consta de 06 procesos, con responsables, actores y objetivos claramente definidos, además se pudo identificar cuáles son los procesos críticos que afectan la eficiencia de la toma de estado para incorporar habilitadores de procesos que ayuden a mejorar su desempeño complementado con fichas y manuales de procesos, este último elemento importante para ser auditado y ser empleado para capacitación e inducciones al personal. Finalmente se evaluaron los resultados de la implementación en los centros de servicios de Surquillo y Villa el Salvador donde se puede comprobar efectivamente que el rediseño de procesos contribuye a la reducción de tiempo en los procesos, mejora en uso de los recursos e incremento de la valorización mensual (facturación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).