Hábitos alimenticios y actividad física de los estudiantes de Carlos Ivan Degregori del Distrito de Molino Pachitea – Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El problema de investigación nace de la percepción en nuestra práctica docente, donde buscamos establecer la relación que existe entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los estudiantes de educación secundaria; nace de la percepción del por qué los estudiantes no desarrollan con frecu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Actividad física Consumo de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema de investigación nace de la percepción en nuestra práctica docente, donde buscamos establecer la relación que existe entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los estudiantes de educación secundaria; nace de la percepción del por qué los estudiantes no desarrollan con frecuencia la actividad física por ello dicha investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Carlos Ivan Degregori del distrito de Molino Pachitea – Huánuco 2023. “Para el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de investigación de enfoque cuantitativo; el tipo de investigación fue básico, solo se buscó ampliar y profundizar la información, con un nivel correlacional; el muestreo, de tipo no probabilístico, estuvo conformado por 30 estudiantes; para la recolección de datos se empleó el cuestionario para ambas variables, ambos contaron con 3 dimensiones, asimismo dichos instrumentos fueron validados por expertos en la investigación, de acuerdo al formato establecido por la facultad de educación de la UNHEVAL. Luego de la recolección y análisis de datos” se concluyó que: existe una la relación significativa y positiva entre los hábitos alimenticios y la actividad física en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Carlos Ivan Degregori del distrito de Molino Pachitea – Huánuco 2023, de acuerdo a la correlación que arrojó un valor de 0.787 se encuentra dentro de una valoración positiva del mismo modo el significado bilateral (0,000) es menor que el error estimado (0,05), por lo tanto existe una correspondencia entre los hábitos alimenticios y la actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).