Efecto del nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos sobre el embarazo en adolescentes de la Micro Red de Pillco Marca Huánuco 2015.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la correlación del nivel de conocimiento de Métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en la Micro Red Pillco Marca – Huanuco 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, correlacional, transversal retrospectivo, con diseño casos y controles, en el que particip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud del adolescente Anticonceptivos femeninos y mortalidad materna Riesgo de embarazarse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la correlación del nivel de conocimiento de Métodos anticonceptivos con el embarazo en adolescentes en la Micro Red Pillco Marca – Huanuco 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, correlacional, transversal retrospectivo, con diseño casos y controles, en el que participaron 360 adolescentes de la Micro Red Pillco Marca (90 adolescentes embarazadas para los casos y 270 adolescentes no embarazadas para los controles) que fueron encuestadas entre los meses de enero a junio del 2015. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central y dispersión, y de proporción para las variables categóricas. La relación entre el conocimiento de métodos anticonceptivos y embarazo en adolescentes se estableció mediante la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%, el cual fue significativo con un valor p<0.05. RESULTADOS: La población de adolescentes represento el 20.5% de la población total, de las cuales 2811 adolescentes eran mujeres. El 5.3% de adolescentes tenía el grado de instrucción primaria, el 55.27% tenía un nivel socioeconómico bajo y el 51.3 tenía una estructura familiar nuclear. La edad promedio de los adolescentes fue de 15.06 años. El 53.9% de adolescentes tenía entre 12 a 15 años y el 46.1% tenía entre 16 y 17 años. El 76.7% de las adolescentes embarazadas tenía un nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos inadecuado, mientras que el 64.4% de las adolescentes no embarazadas tenía un nivel de conocimiento adecuado. Existe relación entre el nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos y el embarazo en adolescentes. (p=0.000). CONCLUSIÓN: La relación del nivel de conocimiento de método anticonceptivos y el embarazo en adolescentes fue significativa, es decir, las adolescentes con nivel inadecuado de conocimiento en métodos anticonceptivos tienen 5 veces más riesgo de embarazarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).