La gestión de control interno y los bienes muebles patrimoniales en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, periodo 2020
Descripción del Articulo
El siguiente estudio titulado la gestión de control interno y los bienes muebles patrimoniales sobre la municipalidad distrital de Pillco Marca, Huánuco surge como observación y experiencia al haber laborado en varias instituciones públicas y por la necesidad de comprender cuáles serán aquellos resu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Ambiente de control Evaluación de riesgos Monitoreo Bienes patrimoniales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El siguiente estudio titulado la gestión de control interno y los bienes muebles patrimoniales sobre la municipalidad distrital de Pillco Marca, Huánuco surge como observación y experiencia al haber laborado en varias instituciones públicas y por la necesidad de comprender cuáles serán aquellos resultados de cumplimiento en la gestión de control interno en la dependencia de propiedades patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, Periodo 2020. Los resultados nos muestran una total relación, entre ambas variables, corroborando la hipótesis planteada de que si se logra conocer los resultados de gestión de control interno entonces se autorregulará la gestión en la dependencia de bienes muebles patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, periodo 2020. Habiendo obtenido resultados favorables en la investigación, se recomienda implementar el control interno en todas las dependencias del estado y de esta manera tener un mejor control, desde las adquisiciones de los bienes, su registro en la SBS y hasta su ingreso al almacén. En la parte metodológica se tuvo como población a la municipalidad distrital de Pillco Marca, para efectos de la muestra se trabajó con 23 Personas que laboran en la municipalidad, tuvo como tipo de investigación descriptiva con un nivel explicativo, comprendiendo un diseño no experimental transversal, como técnica e instrumentos se utilizó la encuesta y la guía de cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).