Prevalencia de adenomatosis pulmonar ovina (apo) en ovinos faenados en el matadero municipal de la Unión- Huánuco – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de adenomatosis pulmonar ovina (APO) en ovinos faenados en el matadero Municipal de La Unión, durante los meses de Octubre y Noviembre del 2015. Para esto se recolecto datos en una historia clínica, donde se tomó en cuenta el examen clín...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adenomatosis pulmonar ovina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de adenomatosis pulmonar ovina (APO) en ovinos faenados en el matadero Municipal de La Unión, durante los meses de Octubre y Noviembre del 2015. Para esto se recolecto datos en una historia clínica, donde se tomó en cuenta el examen clínico, además de estado de carnes de los animales. También se realizó la prueba de la carretilla, como un diagnóstico presuntivo in vivo y se recolectaron muestras de pulmón post mortem, siguiendo las pautas de un protocolo de necropsia, el cual sirvió para registrar los resultados de los diagnósticos presuntivos y definitivos de la enfermedad. Se prepararon cortes histológicos con las muestras de pulmón en el Laboratorio de Patología Veterinaria de Universidad Nacional Hermilio Valdizán. De 508 ovinos faenados se encontró una prevalencia de 2.4 %, siendo la raza Corriedale la más afecta con un 66.7 % de APO, confirmado con histopatología, mientras que en ovinos de raza criolla fue de 33.33%. En cuanto al sexo, hubo un 75% de prevalencia en machos y un 25 % en hembras. El porcentaje de APO fue el 100% para ovinos adultos, no observándose en los ovinos jóvenes Se concluye que para la población ovina de la provincia la prevalencia es relativamente baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).