Incidencia de sufrimiento fetal agudo mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado atendidas en el Hospital de Apoyo San Juan Bautista. Ayacucho, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de sufrimiento fetal agudo mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado atendidas en el Hospital de Apoyo San Juan Bautista de Ayacucho - 2013. La investigación se enmarcó en la tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sufrimiento fetal agudo Monitoreo electrónico fetal Embarazo prolongado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de sufrimiento fetal agudo mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado atendidas en el Hospital de Apoyo San Juan Bautista de Ayacucho - 2013. La investigación se enmarcó en la tipología descriptiva simple, sobre una población de 42 mujeres con embarazo prolongado, prescindiéndose de la muestra. La técnica de recolección de datos fue la recopilación documental y el instrumento, la lista de chequeo. El tratamiento estadístico fue descriptivo, con la aplicación del Software IBM - SPSS versión 22,0. Los resultados determinaron que la incidencia de sufrimiento fetal agudo fue mayor en mujeres con embarazo prolongado con una edad mayor de 34 años (50%), baja condición económica (57,1%) y de procedencia urbano marginal (60.7%). La incidencia de sufrimiento fetal agudo fue mayor en mujeres con embarazo prolongado con una edad gestacional de 42 semanas (74,4%), multíparas (50%) y con un intervalo intergenésico mayor de 4 años (42,9%). En conclusión, la incidencia de sufrimiento fetal agudo diagnosticado mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado fue del 66,7%, por lo que, se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).