La cadena de valor del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) y su relación con el bienestar económico - social de las familias del distrito de constitución, provincia Oxapampa, región Pasco: 2018-2019

Descripción del Articulo

El objetivo central de la tesis fue analizar la relación entre la cadena de valor del cultivo de cacao y la mejora en el nivel de bienestar económico-social de las familias del distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco. Según los agricultores sujetos a investigación, los ingresos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Rivas, Carlos Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de valor
Bienestar socioeconómico
Cultivo de Cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.101
Descripción
Sumario:El objetivo central de la tesis fue analizar la relación entre la cadena de valor del cultivo de cacao y la mejora en el nivel de bienestar económico-social de las familias del distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco. Según los agricultores sujetos a investigación, los ingresos obtenidos por la venta de cacao justifican los costos de producción. Esto implica que están conscientes que, dedicándose al cultivo de cacao, obtienen los ingresos suficientes como para darles bienestar a sus familias. Con respecto al bienestar social que les genera la actividad de producción y venta de cacao al mercado, los agricultores opinaron que les brinda un empleo adecuado; es decir, con los ingresos que obtienen por dicha actividad satisfacen sus necesidades de alimentación, educación y salud. Asimismo, si bien los productores de cacao creen que las viviendas que habitan tienen características adecuadas, el cruce de información nos indica que esto aún no se alcanza, pues el número de personas por familia no concuerda con el número de ambientes que tienen las viviendas. Por último, las familias agricultoras no alcanzan todavía un nivel de realización social, dado a que no tienen vacaciones en ninguna época del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).