Los abonos orgánicos en la producción del pigmento antocianina del maíz morado variedad mejorada PMV-581 (Zea mays L.) en condiciones edafoclimaticas del Instituto de Investigación fruticola y olericola - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, los abonos orgánicos en la producción del pigmento antocianina del maíz morado variedad mejorada PMV- 581 (zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas del instituto de investigación frutícola y olericola – 2017, se realizó en el CIFO de la Facultad de Ciencias A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Ortega, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Antocianina
Compost
Edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, los abonos orgánicos en la producción del pigmento antocianina del maíz morado variedad mejorada PMV- 581 (zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas del instituto de investigación frutícola y olericola – 2017, se realizó en el CIFO de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, situado a la margen izquierda del río Huallaga a un kilómetro y medio de la ciudad de Huánuco. Los objetivos fueron evaluar la influencia del Compost y Guano de Isla en las características agronómicas y la concentración del pigmento antocianina para la producción industrial del maíz morado PMV-581. Los tratamientos fueron 2 tipos de abonos orgánicos: CO1: Compost con 8 000 kilos por hectárea, CO2: Guano de Isla 560 kilos de guano de isla por hectárea y un testigo sin abonamiento orgánico. El diseño experimental fue de Bloques Completamente al Azar con 4 repeticiones, 3 tratamientos haciendo un total de 12 parcelas experimentales. Los resultados indican que el tratamiento CO1: Compost a la dosis de 8 000.00 kg/ha, para la variedad maíz morado PMV-581, influye en las características agronómicas y la concentración de antocianinas al reportar alturas de plantas después del primer abonamiento de 53,98 centímetros, altura de plantas a la madurez fisiológica con 1,89 cm. tamaño de la mazorca con 19,99 cm, diámetro de la mazorca con 4,30 cm, hileras de la mazorca con 12,65, peso de las mazorcas con 1,42 kilogramos, peso de las tuzas por área neta experimental con 0,37 kilogramos, rendimiento por hectárea con 7 300.00 kilogramos y concentración de antocianina de 1,24 mg/2g de muestra en equivalencia de cianidina – 3 – glucósido mg/2g, asimismo, el tratamiento CO2: Guano de Isla a la dosis de 560.00 kg/ha, para la variedad maíz morado PMV-581, influye en las características agronómicas y la concentración de antocianinas al reportar alturas de plantas después del primer abonamiento de 52,58 centímetros, altura de plantas a la madurez fisiológica con 1,84 cm. tamaño de la mazorca con 19,32 cm, diámetro de la mazorca con 4,05 cm, hileras de la mazorca con 12,28, peso de las mazorcas con 1,21 kilogramos, peso de las tuzas por área neta experimental con 0,32 kilogramos, rendimiento por hectárea con 7 000.25 kilogramos y concentración de antocianina de 0,99 mg/2g de muestra en equivalencia de cianidina – 3 – glucósido mg/2g. Finalmente se recomienda, socializar los resultados del presente experimento recomendando el uso del Compost a la dosis de 8 000.00 kg/ha , para la variedad mejorada del maíz morado PMV-581, por la influencia que ejerce sobre las características agronómicas y la concentración de los pigmentos antocianinas, asimismo, replicar el experimento empleando los mismos abonos orgánicos con las mismas dosis, bajo las mismas condiciones locales a fin de obtener resultados concluyentes, así como, realizar un comparativo de eficiencia de asimilación de enmiendas orgánicas con la variedad PMV-581, para determinar el contenido de antocianina bajo diferentes condiciones ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).