Nivel de cumplimiento de la legislación sanitaria que regula la comercialización de moluscos bivalvos en el terminal de Villa Maria del Triunfo – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar las prácticas en el cumplimiento de la ley sanitaria que rige la comercialización de moluscos bivalvos (Ds N 007-2004 -produce) en el terminal pesquero de Villa María del Triunfo ubicado en la provincia de Lima en el año 2021. La metodología utilizada fue obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Silva, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Moluscos bivalvos
Pesqueras
Sanitaria
Terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar las prácticas en el cumplimiento de la ley sanitaria que rige la comercialización de moluscos bivalvos (Ds N 007-2004 -produce) en el terminal pesquero de Villa María del Triunfo ubicado en la provincia de Lima en el año 2021. La metodología utilizada fue observacional, estudio transversal y descriptivo que examinó la evolución de las encuestas realizadas a 52 comercializadores de puestos formalizados del terminal pesquero, se muestreó un porcentaje finito de la población. La información recolectada de las encuestas fue transferida a una base de datos en el programa Microsoft Excel, y los datos obtenidos fueron analizados y agregados usando estadística descriptiva. Con el resultado final que no se está respetando las normas sanitarias del Decreto Supremo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).