Nivel de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de 18 a 55 años que acuden al servicio de psicología del Hospital de Tingo María-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio pretendió evaluar el nivel de Dependencia Emocional en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acudieron a servicio de psicología del Hospital de Tingo María. Para el cual se ha utilizado, un nivel de investigación aplicado y un método y diseño descriptivos en una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Víctimas de violencia Dependencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio pretendió evaluar el nivel de Dependencia Emocional en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acudieron a servicio de psicología del Hospital de Tingo María. Para el cual se ha utilizado, un nivel de investigación aplicado y un método y diseño descriptivos en una muestra de 60 pacientes mujeres entre la edad de 18 – 55 años. Se utilizó para recopilar la información el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), que es de origen peruano, que presenta confiabilidad de originalidad de un alfa de 0,97 y una validez de contenido original de índice de acuerdo entre 0,80 y 1,00. Así mismo se determinó una confiabilidad local (test - retest) para nuestro de estudio de un r = 0,99 y una validez por criterio de jueces con índice de acuerdo entre 0,71 y 1,00. Los resultados revelan que existe predominantemente nivel alto y muy alto de Dependencia Emocional general y en sus factores: miedo a la ruptura (MR), miedo e intolerancia a la soledad (MIS), prioridad a la pareja (PP), necesidad de acceso de la pareja (NAP), deseo de exclusividad (DEX), sumisión y subordinación (SS), deseo de control y dominio (DCD). Se concluye que las víctimas de violencia intrafamiliar presentan mayoritariamente de Dependencia Emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).