Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es: Determinar si la edad, la polifarmacia, el hábito dietético y el tiempo de enfermedad son factores relacionados a un inadecuado control glucémico. Los materiales y métodos utilizados fueron: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Serna, Gilberto Simón Andrés, Aguilar Borja, Tomy henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores que determinan un mal control glucémico
Programa de diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_10c8eb5dcbe1aa6f26aaaace17d36a5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/664
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
title Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
spellingShingle Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
Acosta Serna, Gilberto Simón Andrés
Factores que determinan un mal control glucémico
Programa de diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
title_full Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
title_fullStr Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
title_full_unstemmed Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
title_sort Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014
author Acosta Serna, Gilberto Simón Andrés
author_facet Acosta Serna, Gilberto Simón Andrés
Aguilar Borja, Tomy henry
author_role author
author2 Aguilar Borja, Tomy henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curo Niquén, Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Serna, Gilberto Simón Andrés
Aguilar Borja, Tomy henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan un mal control glucémico
Programa de diabetes
topic Factores que determinan un mal control glucémico
Programa de diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de la presente tesis es: Determinar si la edad, la polifarmacia, el hábito dietético y el tiempo de enfermedad son factores relacionados a un inadecuado control glucémico. Los materiales y métodos utilizados fueron: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal en pacientes mayores de 18 años, pertenecientes al programa de Diabetes del Hospital EsSalud 11-Huánuco. El método de muestreo utilizado fue el muestreo probabilístico aleatorio estratificado. Los datos recolectados fueron organizados y almacenados en el programa de Excel 2010. Para el análisis de los resultados, se utilizó el programa SPSS versión 15.0 y la prueba de Chi cuadrado fue utilizada para la asociación de variables. Los resultados obtenidos fueron: Se incluyeron en el estudio 295 pacientes de los cuales se encontró que 97 (31 ,5%) tenían un inadecuado control glucémico (glucosa capilar ≥ 154 mg/dl). En el análisis de los datos se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el inadecuado control glucémico y la edad de 35 años [p: 0,036, OR: 3,22, (IC: 2, 72 - 3,82)], tiempo de diagnóstico de enfermedad > de 7 años [p: 0,014, OR: 2,02, (IC: 1,15- 3,56)] y peso aumentado (Índice de masa corporal, IMC, >a 25 kg/m2) [p: 0,047, OR: 0,56, (IC: 0,313 -0,997)]; no siendo estadísticamente significativas las variables: género, polifarmacia (definido como el uso concomitante de 3 o más medicamentos), hábito dietético adecuado (definido como adecuado cuando en los últimos siete días, el paciente ha seguido tres días o más las indicaciones dietéticas dadas por el médico), presión arterial sistólica (PAS) elevada (~140 mmHg), presión arterial diastólica (P AD) elevada (~90 mmHg), colesterol sérico aumentado ( ~200 mg/dl), triglicéridos séricos aumentados(~150 g/dl), creatinina sérica aumentado (~1,2 mg/ml) y proteínas en orina (~30 mg de albúmina en muestra de orina de 24 horas). Las conclusiones son: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre un inadecuado control glucémico y las variables: edad < de 35 años y tiempo de diagnóstico de enfermedad > de 7 años; por otro lado se encontró que el peso aumentado (IMC ~ 25 kg/m2) representa un factor protector para un adecuado control glucémico. No fueron estadísticamente significativas las variables: género, polifarmacia, hábito dietético, P AS, P AD, colesterol sérico, triglicéridos séricos, creatinina sérica y proteínas en orina.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH/00064/A21
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/664
identifier_str_mv TMH/00064/A21
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0ee52a0-6b36-4d55-8230-1d8b47c4863f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab43e9e2-a3fe-431b-b857-3170000e7e17/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/844fe663-ee0b-4940-ac97-af1a3296518f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfc8ad6fbfb55e8afa4ef9f423e86865
5dd967c500079403c8ba40eb66acb738
54d12a14afddd44872f81f06b4137678
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145812443955200
spelling Curo Niquén, HumbertoAcosta Serna, Gilberto Simón AndrésAguilar Borja, Tomy henry2016-10-25T13:41:18Z2016-10-25T13:41:18Z2016TMH/00064/A21https://hdl.handle.net/20.500.13080/664El objetivo de la presente tesis es: Determinar si la edad, la polifarmacia, el hábito dietético y el tiempo de enfermedad son factores relacionados a un inadecuado control glucémico. Los materiales y métodos utilizados fueron: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal en pacientes mayores de 18 años, pertenecientes al programa de Diabetes del Hospital EsSalud 11-Huánuco. El método de muestreo utilizado fue el muestreo probabilístico aleatorio estratificado. Los datos recolectados fueron organizados y almacenados en el programa de Excel 2010. Para el análisis de los resultados, se utilizó el programa SPSS versión 15.0 y la prueba de Chi cuadrado fue utilizada para la asociación de variables. Los resultados obtenidos fueron: Se incluyeron en el estudio 295 pacientes de los cuales se encontró que 97 (31 ,5%) tenían un inadecuado control glucémico (glucosa capilar ≥ 154 mg/dl). En el análisis de los datos se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el inadecuado control glucémico y la edad de 35 años [p: 0,036, OR: 3,22, (IC: 2, 72 - 3,82)], tiempo de diagnóstico de enfermedad > de 7 años [p: 0,014, OR: 2,02, (IC: 1,15- 3,56)] y peso aumentado (Índice de masa corporal, IMC, >a 25 kg/m2) [p: 0,047, OR: 0,56, (IC: 0,313 -0,997)]; no siendo estadísticamente significativas las variables: género, polifarmacia (definido como el uso concomitante de 3 o más medicamentos), hábito dietético adecuado (definido como adecuado cuando en los últimos siete días, el paciente ha seguido tres días o más las indicaciones dietéticas dadas por el médico), presión arterial sistólica (PAS) elevada (~140 mmHg), presión arterial diastólica (P AD) elevada (~90 mmHg), colesterol sérico aumentado ( ~200 mg/dl), triglicéridos séricos aumentados(~150 g/dl), creatinina sérica aumentado (~1,2 mg/ml) y proteínas en orina (~30 mg de albúmina en muestra de orina de 24 horas). Las conclusiones son: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre un inadecuado control glucémico y las variables: edad < de 35 años y tiempo de diagnóstico de enfermedad > de 7 años; por otro lado se encontró que el peso aumentado (IMC ~ 25 kg/m2) representa un factor protector para un adecuado control glucémico. No fueron estadísticamente significativas las variables: género, polifarmacia, hábito dietético, P AS, P AD, colesterol sérico, triglicéridos séricos, creatinina sérica y proteínas en orina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactores que determinan un mal control glucémicoPrograma de diabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores que determinan un mal control glucémico en los pacientes pertenecientes al programa de diabetes del Hospital ESSALUD ll Huánuco 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00064 A21.pdf.jpgTMH 00064 A21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17656https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0ee52a0-6b36-4d55-8230-1d8b47c4863f/downloaddfc8ad6fbfb55e8afa4ef9f423e86865MD57ORIGINALTMH 00064 A21.pdfapplication/pdf3175138https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab43e9e2-a3fe-431b-b857-3170000e7e17/download5dd967c500079403c8ba40eb66acb738MD51TEXTTMH 00064 A21.pdf.txtTMH 00064 A21.pdf.txtExtracted texttext/plain101687https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/844fe663-ee0b-4940-ac97-af1a3296518f/download54d12a14afddd44872f81f06b4137678MD5620.500.13080/664oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6642024-10-22 10:46:27.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).