El programa "Quimica Recreativa" en el aprendizaje de la Quimica Inorganica en estudiantes de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado", Huanuco, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar la influencia del programa Química recreativa en el aprendizaje de la Química Inorgánica en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco, 2017. La investigación corresponde al diseño expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Configuración electrónica Formulación Nomenclatura Compuestos inorgánicos Tabla periódica Juegos didáctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar la influencia del programa Química recreativa en el aprendizaje de la Química Inorgánica en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco, 2017. La investigación corresponde al diseño experimental con dos grupos (Grupo Control y Grupo Experimental) de una muestra de 60 estudiantes de las secciones “D” y “E” respectivamente. A los grupos control y experimental de estudiantes se le aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario (pre y pos test), la misma que fuera estructurada en las dimensiones: Configuración electrónica de los elementos químicos, Tabla periódica de los elementos químicos y Formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos con 20 preguntas cerradas, antes y después de la ejecución del programa Química recreativa. Según la información proporcionada por el análisis estadístico descriptivo del instrumento a los estudiantes involucrados después de la ejecución del programa Química recreativa en el aprendizaje de la Química Inorgánica en estudiantes de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco, 2017, que tuvo una duración de 40 días , se obtuvo como resultado que el 74% de estudiantes muestran un aprendizaje significativo frente a un 26% que muestran deficiencia y aún no fortalecen sus capacidades en el aprendizaje de la química inorgánica, Por lo tanto podemos concluir que el programa Química recreativa influyó significativamente en la mejora de los aprendizajes de la química inorgánica en los estudiantes de la GUE “Leoncio Prado” de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).