Influencia de la ceniza de bagazo de caña en el deterioro del afirmado de carreteras de la Provincia de Huánuco
Descripción del Articulo
El deterioro del afirmado es una problemática que se viene presentando en los caminos de nuestro país; en el desarrollo de la investigación se conoce la composición puzolánica de la ceniza de bagazo de caña por la presencia de silíceos y aluminosilíceos de la misma. Es así que, esta investigación se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceniza de bagazo de caña Deterioro Afirmado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El deterioro del afirmado es una problemática que se viene presentando en los caminos de nuestro país; en el desarrollo de la investigación se conoce la composición puzolánica de la ceniza de bagazo de caña por la presencia de silíceos y aluminosilíceos de la misma. Es así que, esta investigación se centró en estudiar la influencia de la ceniza de bagazo de caña en el deterioro del afirmado en las carreteras de la provincia de Huánuco. Para ello, se determinó incrementos del IRI del afirmado respecto al tiempo, así como la capacidad de soporte y otras propiedades físico mecánicas, es por ello que se efectuaron los ensayos de laboratorio con afirmado sin adición y con la adición del 1% de ceniza de bagazo de caña. Por otro lado, se realizó el ensayo ín situ de rugosidad con el equipo Merlín, tomando como muestra el camino vecinal Villasol-Maraypampa-Huanucalla-Pillao entre las Progresivas 0+015 y 0+076.60, habiendo realizado 200 lecturas mensuales en un periodo de 5 meses, con y sin ceniza de bagazo de caña. El tipo de investigación es aplicativo, de nivel experimental, así como el enfoque es cuantitativa y su diseño fue experimental. Los resultados obtenidos se muestran de la siguiente manera: en el afirmado como grupo de control presenta una densidad máxima de 2.216 gr/cm3 con un óptimo contenido de humedad del 6.1%, un CBR del 46.937%. Dentro de los valores IRI evaluados en un periodo de 5 meses en el afirmado, en el primer mes se obtuvo un incremento de IRI mensual de 0.13 m/km y en el último mes de 0.11 m/km ; mientras que los resultados de los ensayos con la adición de ceniza bagazo de caña (grupo experimental) durante el mismo periodo, se obtuvo un valor de densidad máxima seca del 2.258 gr/cm3 con una humedad optima del 7.0 %, un valor CBR del 51.204% y un incremento de IRI mensual de 0.07 m/km en el primer mes y en el último mes de 0.06 m/km, lo cual evidencia un incremento de IRI menor por mes con la adición de ceniza de bagazo de caña en comparación al afirmado del grupo de control. Por lo que se concluye que la adición de ceniza de bagazo de caña influye positivamente en el afirmado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).