Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centró en diseñar una metodología de autoevaluación utilizando el Balanced Scorecard (BSC) en la Escuela de Posgrado de la UNHEVAL, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de programas de estudios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pajuelo Soto, Karin Sherlly, Rojas Reyes, Johnny Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación
Gestión
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_0dede5c25bc45a8da86673215a41d7b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10097
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
title Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
spellingShingle Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Pajuelo Soto, Karin Sherlly
Acreditación
Gestión
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
title_full Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
title_fullStr Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
title_full_unstemmed Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
title_sort Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
author Pajuelo Soto, Karin Sherlly
author_facet Pajuelo Soto, Karin Sherlly
Rojas Reyes, Johnny Frank
author_role author
author2 Rojas Reyes, Johnny Frank
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocangel Weydert, Guillermo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Soto, Karin Sherlly
Rojas Reyes, Johnny Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acreditación
Gestión
Balanced Scorecard
topic Acreditación
Gestión
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se centró en diseñar una metodología de autoevaluación utilizando el Balanced Scorecard (BSC) en la Escuela de Posgrado de la UNHEVAL, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de programas de estudios de posgrado - maestría. Para ello se identificaron y establecieron en total 67 indicadores que evalúan el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad, las cuales se distribuyeron en las cuatro perspectivas del BSC, teniendo diez indicadores en la perspectiva Financiera, doce en Cliente, veinte en Procesos internos y 25 Aprendizaje y crecimiento. Los resultados obtenidos en la autoevaluación revelaron áreas de mejora en todas las perspectivas del BSC. En la perspectiva financiera, se identificaron oportunidades para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos financieros y aumentar la inversión en investigación y desarrollo. En la perspectiva del cliente, se encontró una necesidad de fortalecer la comunicación y el apoyo a los estudiantes, así como mejorar la calidad del servicio educativo. En la perspectiva de procesos internos, se observaron deficiencias en los procesos de admisión, evaluación del perfil de egreso y gestión de la investigación. Se recomendaron mejoras en la eficiencia de estos procesos, así como en la alineación con los lineamientos institucionales. En la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, se sugirió invertir en el desarrollo profesional del cuerpo docente, promover la internacionalización y mejorar la infraestructura tecnológica. Y por último se diseñó una ruta estratégica para el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de programas de posgrado - maestría, aplicando la metodología del BSC. En conclusión, este estudio proporcionó una guía para mejorar la calidad de la Escuela de Posgrado de la UNHEVAL y garantizar el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad de programas de estudios de posgrado - maestría.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T22:04:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T22:04:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10097
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_44756143_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ca7f38f-7e11-4695-91e2-dec801bc9b8b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/488c600b-a9f9-4b32-94bf-71128a7b1bb1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d9a7f893-9e4f-4af7-8bc1-202f5bca59f5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/759901a2-ca32-45f6-a0de-924229cbdb30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
849a8331b8e39a93d06f46420bf80350
add0cd2f8d5b7c1e7d7a762fa9532ff7
85cea7077c95f38d26d71b2e5f660100
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145816651890688
spelling Bocangel Weydert, Guillermo AugustoPajuelo Soto, Karin SherllyRojas Reyes, Johnny Frank2024-05-16T22:04:15Z2024-05-16T22:04:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10097El presente trabajo de investigación se centró en diseñar una metodología de autoevaluación utilizando el Balanced Scorecard (BSC) en la Escuela de Posgrado de la UNHEVAL, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de programas de estudios de posgrado - maestría. Para ello se identificaron y establecieron en total 67 indicadores que evalúan el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad, las cuales se distribuyeron en las cuatro perspectivas del BSC, teniendo diez indicadores en la perspectiva Financiera, doce en Cliente, veinte en Procesos internos y 25 Aprendizaje y crecimiento. Los resultados obtenidos en la autoevaluación revelaron áreas de mejora en todas las perspectivas del BSC. En la perspectiva financiera, se identificaron oportunidades para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos financieros y aumentar la inversión en investigación y desarrollo. En la perspectiva del cliente, se encontró una necesidad de fortalecer la comunicación y el apoyo a los estudiantes, así como mejorar la calidad del servicio educativo. En la perspectiva de procesos internos, se observaron deficiencias en los procesos de admisión, evaluación del perfil de egreso y gestión de la investigación. Se recomendaron mejoras en la eficiencia de estos procesos, así como en la alineación con los lineamientos institucionales. En la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, se sugirió invertir en el desarrollo profesional del cuerpo docente, promover la internacionalización y mejorar la infraestructura tecnológica. Y por último se diseñó una ruta estratégica para el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de programas de posgrado - maestría, aplicando la metodología del BSC. En conclusión, este estudio proporcionó una guía para mejorar la calidad de la Escuela de Posgrado de la UNHEVAL y garantizar el cumplimiento de los estándares del Modelo de Calidad de programas de estudios de posgrado - maestría.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_44756143_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcreditaciónGestiónBalanced Scorecardhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Balanced Scorecard para gestionar la acreditación bajo el modelo del SINEACE de un programa de maestría de la Universidad Nacional Hermilio Valdizáninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería IndustrialIngeniero IndustrialIngeniería Industrial22468221https://orcid.org/0000-0003-1216-09444458696244756143722068Pastrana Diaz, NeridaVargas Roncal, RosarioVillavicencio Cabrera, MarcoGaray Robles, Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ca7f38f-7e11-4695-91e2-dec801bc9b8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_44756143_T.pdf.txtT023_44756143_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101855https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/488c600b-a9f9-4b32-94bf-71128a7b1bb1/download849a8331b8e39a93d06f46420bf80350MD56THUMBNAILT023_44756143_T.pdf.jpgT023_44756143_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17501https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d9a7f893-9e4f-4af7-8bc1-202f5bca59f5/downloadadd0cd2f8d5b7c1e7d7a762fa9532ff7MD57ORIGINALT023_44756143_T.pdfT023_44756143_T.pdfTesisapplication/pdf5364498https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/759901a2-ca32-45f6-a0de-924229cbdb30/download85cea7077c95f38d26d71b2e5f660100MD5520.500.13080/10097oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/100972024-10-22 10:50:09.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).