La inversión publica en infraestructura y su impacto en el crecimiento económico en la región Huánuco, periodo 2007 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la importancia de la Infraestructura pública en el crecimiento económico de la región Huánuco. La literatura económica, considera a la infraestructura como uno de los determinantes en la perspectiva de largo plazo del crecimiento, por lo cual, la provisión eficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuéllar Leandro, Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Impacto
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la importancia de la Infraestructura pública en el crecimiento económico de la región Huánuco. La literatura económica, considera a la infraestructura como uno de los determinantes en la perspectiva de largo plazo del crecimiento, por lo cual, la provisión eficiente de los servicios de infraestructura es uno de los temas centrales de las políticas de desarrollo. En este sentido, muchos países aplican políticas fiscales generando gastos destinados a fomentar la inversión en infraestructura. La población, fueron representados por los datos de las variables: inversiones en infraestructura y el crecimiento económico de la región Huánuco. La muestra, estuvo constituida por los sectores de: energía, transportes y comunicaciones. El objetivo central, consiste en determinar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del departamento de Huánuco; para ello, se empleó la estimación econométrica correlacional a fin de demostrar las relaciones de las variables, mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson. El método utilizado en la presente investigación fue el método científico, con el procedimiento deductivo. Los resultados obtenidos indican que la inversión en infraestructura de transportes explica positivamente en el incremento del crecimiento económico. Es decir, por cada incremento de 1% en inversión pública de transporte, la tasa de crecimiento del PBI crece en 0.278%, con un R^2 alto (R^2= 0.677822) una capacidad explicativa del modelo muy bueno. Por otro lado la inversión realizada en energía y telecomunicaciones presenta una relación inversa (– 0.158 y – 0.036 respectivamente) con el crecimiento económico, por tanto, no explican el crecimiento económico de la región Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).